Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
ETCRs

Con el objeto de finalizar la etapa transitoria de los antiguos ETCR y brindar soluciones permanentes a los excombatientes que decidieron permanecer en la legalidad, el Gobierno Nacional diseñó una ruta de trabajo orientada a la adquisición de predios para la reincorporación, a fin de generar arraigo socioeconómico por medio del acceso a la tierra, la vivienda y proyectos productivos. 

Esta es una apuesta ambiciosa, pero no imposible, con la que la ARN apalanca los esfuerzos del Gobierno por una paz con legalidad en todos los niveles del ordenamiento territorial y administrativo, que busca generar asentamientos sostenibles para los nuevos ciudadanos que hacen parte del proceso de reincorporación y sus familias.


VOLVER AL MAPA PRINCIPAL 

 AETCR Los Monos

Municipio
Caldono

Departamento 
Cauca

Área
Resguardo Pueblo Nuevo
área total: 4.5 Hectáreas
Resguardo San Lorenzo
área total: 5 Hectáreas

 Ubicación AETCR Los Monos

Vigencia arriendo/Tipo de propiedad
Contrato de arrendamiento vigente
hasta el 30 de diciembre de 2019

Proceso de compra
Étnico - Manual Intercultural

Mejoras en el predio 

Servicios Básicos

Tiene: 

- Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP)
- Captación de Acueducto Veredal.
- Interconexión eléctrica con Compañía Energética
de Occidente.
 Pozos Sépticos compuesto por:
- 4 Pozos sépticos



- Cada uno lo conforma 1 tanque de 2.000 Lts
   y 1 de 2.000 Lts como filtro
- Pozos Sépticos cada uno compuesto por:
* 3 Pozos sépticos
- Cada uno lo conforma 3 tanques de 5.000 Lts
y 3 de 5.000 Lts como filtro 
- Suministro de gas
- Recolección de residuos sólidos

No tiene:

- Acueducto
- Conectividad

Infraestructura

Número de alojamientos: 60 

Áreas comunes: 

• Enfermería
 • Biblioteca
 • Áreas de Recreación

Obras adicionales ejecutadas por el colectivo FARC

• Modulo - adición módulo 5 
• Cancha de fútbol - piso en tierra 
 • Modulo - estructura en guadua 

 Valor total: $231.721.953 

Población

Total acreditadas:        25
(30 de octubre de 2022)

Observaciones frente al Proceso de Acceso a Tierra DL 902:

  • Elaboración de Manual intercultural.

  • El 27 de enero se recibió documento por parte del resguardo indígena San Lorenzo de Caldono donde manifiesta "entregar área que corresponde al espacio territorial del personal en proceso de reincorporación", dan la posibilidad de agregar dos lotes más; señalan que el acta de acuerdo se convierte en título de adjudicación, por lo cual, cualquier actividad que afecte la sana convivencia, será resuelta a través del mecanismo creado por el cabildo sobre la solución de conflictos. Firmada por el Gobernador, el presidente de la Junta de Acción Comunal y el Secretario General.

  • Adicionalmente, el colectivo envío autorización para que el equipo técnico de campo de la ARN y la Universidad Javeriana realicen las actividades que se requieran para el desarrollo del proyecto de vivienda.

  • Se realizó levantamiento topográfico y visita agronómica por parte del equipo técnico ARN del 23 de febrero al 1 de marzo. El informe se entregó a la U. Javeriana de Cali que se encargará, por solicitud y convenio con Farc, de hacer diseños urbanísticos.

  • El 1 de abril se realizó la entrega de los informes y productos al equipo de Generación de Ingresos y habitabilidad y Vivienda.

  • Tras la autorización del resguardo indígena San Lorenzo de Caldono para hacer uso del área donde se ubica el AETCR para la construcción de las soluciones habitacionales, se realizó levantamiento topográfico y caracterización agronómica, para posterior inició de estudios y diseños de prefactibilidad.

  • Dada la autorización del resguardo indígena Tumbura recibida el 19 de abril de 2021, donde se trata el tema de la ciudadela en su territorio, se está realizando del 31 de julio de 2021 al 5 de mayo de 2021 el levantamiento topográfico de las áreas que señalen las autoridades indígenas.

  • Se realiza la entrega de los informes y productos al equipo de vivienda para que se adelanten los estudios de prefactibilidad.

Observaciones frente al proceso de Adjudicación:

  • Se ha definido por la ANT que el proceso de adjudicación de tierras se hará a título personal a cada uno de los excombatientes, tanto para proyectos de vivienda, como para proyectos productivos.


 Observaciones frente al proceso de vivienda:

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) realizó una inversión por $1.987 millones para los estudios de pre factibilidad elaborados por la Universidad Nacional - Sede Medellín- a través de la suscrición del convenio interadministrativo 752 de 2020, que permitieron determinar la viabilidad técnica de 5 antiguos ETCR, incluido el predio del antiguo ETCR de Los Monos, en el municipio de Caldono – Cauca.

  • La financiación del proyecto estará a cargo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, como responsable del programa de vivienda rural del Gobierno Nacional a partir de la vigencia 2020, bajo las condiciones del Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social Rural, reglamentado a través del Decreto 1341 de 2020, y la Resolución 0094 de 2021 a través de la cual se estipulan las condiciones particulares del Subsidio Familiar de Vivienda Rural aplicable a los ex integrantes de las FARC- EP que se encuentran dentro de la Ruta de Reincorporación y ubicados en los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (antiguos ETCR).

  • Se lograron identificar 142 potenciales beneficiarios al subsidio de vivienda rural del MVCT.

  • El 14 de marzo de 2022, se firmó contrato entre Fiduagraria S.A y el CONSORCIO ETCR 2022 .

Predio Los Monos-Tumburao

  • Los estudios de prefactibilidad están siendo ejecutados por PNUD (consultor Universidad nacional de Colombia, sede Medellín) como operador de los recursos del MPTF, en coordinación con la ARN y con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

  • El 23 de julio se realizó socialización de la Resolución 0094 de 2021, en la cual se establecen las condiciones acceso a los subsidios de vivienda rural del MVCT para la población en reincorporación ubicada en los antiguos ETCR.

  • Se lograron identificar 120 hogares como potenciales beneficiarios a los subsidios de vivienda rural.

Fecha de corte: 30 de octubre de 2022

Observaciones frente a Proyectos Productivos Colectivos (Ruta CNR)

  • Proyectos Productivos Colectivos​


  • Aguacate Hass 

    Beneficiarios: 240 personas (hombres 190 y mujeres 50)
    Valor total del proyecto: $ 2.344.161.456
    Aportes Gobierno $ 1.920.000.000
    Cierre Financiero: $ 424.161.456
    Operador asistencia técnica:       PNUD – Finalizó acompañamiento
    Estado: Desembolsado 19/02/19

  • Fortalecer la cadena productiva truchicola

  • Beneficiarios: 59 personas (hombres 49 y mujeres 10)Valor total del proyecto: $ 555.234.000
    Aportes Gobierno $ 472.000.000
    Cierre Financiero: $ 83.234.000
    Operador asistencia técnica:       PNUD – Finalizó acompañamiento
    Estado: Desembolsado 10/04/19


  • Fortalecimiento de la explotación porcina en 105 familias indígenas, campesinas y reincorporados en el municipio de Caldono, a partir de un modelo sostenible y generador de ingresos que permita el mejoramiento del nivel de la calidad de vida.

  • Beneficiarios: 105 personas (hombres 84 y mujeres 21)
    Valor total del proyecto: $ 1.304.842.259
    Aportes Gobierno $ 840.000.000
    Cierre Financiero: $ 464.842.259
    Operador asistencia técnica:       PNUD – Finalizó acompañamiento
    Estado: Desembolsado 27/12/19


  • ​​Implementacion De Ganadería De Ceba Y Doble Propósito Semillas De Paz Y Adquisición De Un Predio Rural Para La Cooperativa - Ecoplanfes Popayan​

    ​Beneficiarios: 29 personas (hombres 24 y mujeres 5)
    Valor total del proyecto: $ 393.983.000​​
    Aportes Gobierno $ 232.000.000​
    Cierre Financiero: $ 116.000.000​
    Cierre otras fuentes: $ 45.983.000
    Operador asistencia técnica:       PNUD – En ejecución
    Estado: ​Desembolsado 16/03/2021​

  • Iniciativas Productivas
    Información recolectada en territorio agosto de 2021​

  • Iniciativas Productivas con apoyo XB 
  • Hilando la Paz, ​​Tejidos y Artesanías
    Implementado por Cooperativa Multiactiva Esperanza del Pueblo - COOMEP

    Fuentes de financiación: Proyecto de Apoyo a Microemprendimientos XB (Extra Budget) (18.000 USD)
    Población que beneficia: 32 PR acreditadas (2 hombres, 30 mujeres) / 100 de la comunidad
    Estado: Activa


  • Iniciativas Productivas con apoyo de PMA

  • Cultivo de Tomate de árbol y hortalizas
    Implementado por Cooperativa Multiactiva Esperanza del Pueblo - COOMEP
    Fuentes de financiación: Proyecto de Autoabastecimiento y Medios de Vida para la Seguridad Alimentaria - PMA ($40.000.000) y recursos propios.
    Población que beneficia: 35 PR acreditados: 25 hombres, 10 mujeres/5 de la comunidad
    Estado:  Activa.

  • Iniciativa con Recursos propios

  • Encadenamiento bioproductivo: Ganadería estabulada
    Implementado por Cooperativa Multiactiva Esperanza del Pueblo - COOMEP

    Población que beneficia: 30 PR acreditados: 25 hombres, 5 mujeres
    Estado: Activa. Es un proyecto de ganadería estabulada, en proceso de formulación.
    Iniciativas productivas con recursos propios ubicadas fuera del AETC​​R
    Iniciativas Agrícola – 1 (1 Cultivo de Sábila)​


  • Iniciativas productivas con recursos propios ubicadas fuera del AETCR
    Iniciativas Agrícola – 1 (1 Cultivo de Sábila)​

  • Empleabilidad
    Población en Reincorporación
    De acuerdo a la información del cruce con el régimen contributivo en salud para el mes de octubre 2022 se identifica 1 persona personas vinculadas laboralmente en el antiguo ETCR Los Monos con registro de ubicación en el departamento de Cauca.

Fecha de corte: 30 de octubre de 2022