Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
ETCRs


Con el objeto de finalizar la etapa transitoria de los antiguos ETCR y brindar soluciones permanentes a los excombatientes que decidieron permanecer en la legalidad, el Gobierno Nacional diseñó una ruta de trabajo orientada a la adquisición de predios para la reincorporación, a fin de generar arraigo socioeconómico por medio del acceso a la tierra, la vivienda y proyectos productivos. 

Esta es una apuesta ambiciosa, pero no imposible, con la que la ARN apalanca los esfuerzos del Gobierno por una paz con legalidad en todos los niveles del ordenamiento territorial y administrativo, que busca generar asentamientos sostenibles para los nuevos ciudadanos que hacen parte del proceso de reincorporación y sus familias.



VOLVER AL MAPA PRINCIPAL 

AETCR La Guajira

Municipio
Mesetas

Departamento
Meta

Área
Área arrendada: 5 Hectáreas Y 4.828 Mts2
Área arrendada: 17 Hectáreas

 Ubicación AETCR La Guajira

Vigencia arriendo/Tipo de propiedad
Contrato de arrendamiento vigente hasta el 31 de diciembre de 2020

Proceso de compra
Recuperación de baldíos (Compra de mejoras)

Mejoras en el predio 

Servicios Básicos

Tiene:

- Planta de Tratamiento de Agua Potable  (PTAP)
- Captación de fuente hídrica superficial       
- Interconexión eléctrica con Electrificadora  del meta


Pozos Sépticos compuesto por:

- 16 Tanques de 1.000 Lts  

       - 1 Trampa de grasas con rejillas de cribado en concreto entrada del sistema
       - Sistema de infiltración
2) Sistemas de Tratamiento
1 tanque anaeróbico de 3.000 Lts
- 1 Trampa de grasas con rejillas de cribado en concreto entrada del sistema
- Sistema de infiltración
- Suministro de gas
- Recolección de residuos sólidos

No tiene:
- Acueducto
- Conectividad


Infraestructura 

Módulos habitacionales y áreas comunes

Número de alojamientos: 50

Áreas comunes:
• Enfermería
• Biblioteca
• Áreas de Recreación

Obras adicionales ejecutadas por el colectivo Farc

No tiene

Población

Total acreditadas:        100
(Corte 30 de octubre de 2022)

Observaciones frente al Proceso de Acceso a Tierra DL 902:

  • El equipo técnico de la ARN realizó el levantamiento topográfico y visita agronómica del 10 al 15 de agosto de 2020, se realizaron los informes correspondientes, los cuales fueron remitidos a la ANT.
  • La ANT señaló que los informes de levantamiento topográfico están conformes al igual que la caracterización agronómica.
  • El Predio Puente Natural fue solicitado para compra de mejoras por parte de la ANT mediante oficio del 8 de octubre de 2020.
  • El Predio El Cortijo se priorizará para avalúo mediante la contratación de Lonja privada.
  • El colectivo Farc manifestó su intención de desistir del proceso de compra de mejoras de estos predios, se requiere el desistimiento oficial por parte de los líderes de los AETCR
  • El colectivo Farc manifestó su intención de desistir del proceso de compra de mejoras de estos predios, se requiere el desistimiento oficial por parte de los líderes de los AETCR
  • Frente al proceso de compra de mejoras de los predios en donde se ubica el AETCR que iniciaba etapa de avalúo. Actualmente, está pendiente la definición por parte del colectivo sobre la continuidad de compra de mejoras.
  • Frente al proceso de compra de mejoras de los predios en donde se ubica el AETCR se reactiva y está en el etapa de avalúo, pendiente definir fecha de visita.
  • Frente al proceso de compra de mejoras de los predios en donde se ubica el AETCR en diversas reuniones con el colectivo y la ANT se les ha informado sobre la inviabilidad de continuar el proceso para la consolidación del AETCR, por tanto, se les propuso que realicen la postulación de nuevos predios. A la fecha no se ha recibido información de predios como opción de traslado.
  • En Mesa de Acceso a Tierras convocada por la Procuraduría General de la Nación adelantada el 4 de marzo de 2022 la ANT informó nuevamente a los liderazgos sobre la imposibilidad de comprar el predio donde se encuentra el AETCR. Teniendo en cuenta la imposibilidad de avanzar con el proceso de compra los liderazgos del AETCR La Guajira Mesetas II informan la opción de búsqueda de predios en el Municipio de Mesetas, por tanto la Gobernación del Meta convocará a la Alcaldía de Mesetas y CORMACARENA para identificar áreas de búsqueda de predios entre el 17 y 18 de marzo de 2022. Frente a lo anterior, por solicitud de los liderazgos se busca adelantar una asamblea en el AETCR para socializar las razones jurídicas por las cuales no se puede adelantar la compra de las mejoras por parte de la Agencia Nacional de Tierras e informar las áreas de búsqueda identificadas; entre el 21 y 22 de abril de 2022.
  • Por parte de la ARN se solicita al componente de Comunes del CNR-Región Oriente, que realicen consultas a la población del AETCR La Guajira Mesetas I, dado que tiene las mismas condiciones.
  • El 11 de mayo de 2022 para el AETCR La Guajira Mesetas I, informan de 2 predios en la vereda Altocafre y La Guajira los cuales están en proceso de análisis preliminar técnico, se solicita certificados ambientales y de uso de suelo preliminares. Pendiente, la confirmación por parte del colectivo de la información de Folios de Matrícula Inmobiliaria.
  • El 13 de mayo de 2022 para el AETCR La Guajira Mesetas II, informa un predio denominado Villa Laura del cual se adelanta análisis preliminar jurídico y técnico, se solicita certificados ambientales y de uso de suelo preliminares.

 

Observaciones frente al proceso de Adjudicación:

  • Se ha definido por la ANT que el proceso de adjudicación de tierras se hará de manera individual para vivienda (para la implementación de los subsidios de vivienda) asociado a:
    • Estudios de pre-factibilidad
    • Dimensionamiento demográfico (beneficiarios inmediatos)
  • El área restante se adjudicará en común y proindiviso, a las personas en proceso de reincorporación que se consolidan en el AETCR, para el desarrollo de proyectos productivos.

Observaciones frente al proceso de vivienda: 

  • Una vez adquirido y/o habilitado el predio, se activarán los estudios de riesgos y amenazas para establecer su viabilidad del predio para el desarrollo de proyectos de vivienda.
  • Esta fase tiene una duración de 8 a 10 meses e iniciará cuando se cuente con la licencia de parcelación rural y de construcción.
  • Se tiene una potencial demanda de personas en reincorporación para atención con vivienda de 100.

Fecha de corte: 30 de octubre de 2022

Observaciones frente a proyectos productivos:

 

  • Proyectos Productivos Colectivos​

  • Implementación de un sistema de ganadería doble​ propósito sostenible con rotación, en el suroccidente del Meta, vereda Turpial de​​l municipio de Mesetas - Cooperativa COAGRANCC.

Beneficiarios: 85 personas (hombres 63 y mujeres 22)
Valor total del proyecto: $ 804.275.000
Aportes Gobierno $ 680.000.000
Cierre Financiero (MPTF):$ 124.275.000
Operador asistencia técnica:       OIM – Finalizó acompañamiento
Estado: Desembolsado ​19/02/2019



  • Implementación de ganadeía doble propósito mediante sistemas silvopastoriles, con rotación de potreros en la finca La Santa María en el municipio de mesetas Departamento del Meta - de la cooperativa COOMULDG

    Beneficiarios: 86 personas (hombres 48 y mujeres 38)
    Valor total del proyecto: $ 770.499.931
    Aportes Gobierno   $ 688.000.000
    Cierre Financiero (MPTF): $ 82.499.931
    Operador asistencia técnica:       OIM – Finalizó acompañamiento
    Estado:  Desembolsado 23/09/2019
    ​​

  • ​Producc​​ión De Panela Para La Reincorporación Socioeconómica De Integrantes De La Cooperativa GRAMPAZ En El Municipio De Mesetas, Meta.

    Beneficiarios:  21 personas (hombres 17 y mujeres 4)​Valor total del proyecto: $ 251.906.396​
    Aportes Gobierno $ 168.000.000​
    Cierre Financiero (MPTF): $ 83.906.396​
    Operador asistencia técnica:       OIM – Finalizó
    acompañamiento
    Estado: Desembolsado 03/03/2021


  • Establecimiento Comer​cial, Distribución De Productos Y Servicios De La Cooperativa Multiactiva De Líderes Y Lideresas Campesinas -LICAMP, En El ETCR Mariana Páez Del Municipio De Mesetas, Departamento Del Meta
    Beneficiarios:  31 personas (hombres 22 y mujeres 9)​Valor total del proyecto: $ 371.973.003​
    Aportes Gobierno  $ 248.000.000​
    Cierre Financiero (MPTF): $ 123.973.003
    Operador asistencia técnica:       OIM – Finalizó
    acompañamiento
    Estado: Desembolsado 04/03/2021

  • Proyectos Productivos Individuales
    Se han desembolsado 4 proyectos productivos individuales que benefician a 5 participantes, por valor de $ 39.974.000 y se ubican en el sector pecuario.

  • Iniciativas Productivas
    Información recolectada en territorio agosto de 2021

  • Iniciativas Que Dieron Paso Al Proyecto Colectivo Desembolsado con apoyo de CMM

  • Implementación de ganadería doble propósito mediante sistemas silvopastoriles, con rotación de potreros en la finca la santa maría en el municipio de mesetas departamento del meta - de la cooperativa COOMULDG

    Implementado por: Cooperativa Multiactiva Dario Gutierrez - COOMULDG

    Fuentes de financiación: Proyecto Fortalecimiento de organizaciones de economía solidaria, para el desarrollo de iniciativas económicas y productivas en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – CMM
    Población que beneficia: 86 PR acreditados (48 hombres, 38 mujeres)
    Estado: Finalizado. ​ ​


  • ​Iniciativa Productiva con apoyo XB/CMM

  • Panadería
    Implementado por: Iniciativa de Género 

    Fuentes de financiación: Proyecto de Apoyo a Microemprendimientos XB (Extra Budget) (USD18.000) y Proyecto Fortalecimiento de organizaciones de economía solidaria, para el desarrollo de iniciativas económicas y productivas en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – CMM 

    Población que beneficia: 8 PR acreditados (1 hombre, 7 mujeres) / 3 de la comunidad 
    Estado: Activa.

  • Iniciativa Productiva con apoyo CMM/Consejo Noruego/PNUD

  • Restaurante del Campo Gusto y Sabor
    Implementado por: Cooperativa Multiactiva Lideres Y Lideresas Campesinas 
    Fuentes de financiación: Proyecto Fortalecimiento de organizaciones de economía solidaria, para el desarrollo de iniciativas económicas y productivas en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – CMM ($30.000.000) y Ambientes para la paz 
    Población que beneficia: 15 PR acreditados (10 hombres, 5 mujeres) 
    Estado: Activa.​




  • Iniciativa Productiva con apoyo PBF
  • Proyecto Apícola

    Fuentes de financiación: PBF ($210.000.000) 
    Población que beneficia: 10 PR acreditados (5 hombres y 5 mujeres) / 20 de la comunidad 
    Estado: En formulación

  • Iniciativas Productivas con apoyo de la Gobernación del Meta
  • Proyecto de Gallinas Ponedoras

    Población que beneficia: 6 PR acreditadas (6 mujeres) / 8 de la comunidad
    Fuentes de financiación: Proyecto Fortalecimiento de organizaciones de economía solidaria, para el desarrollo de iniciativas económicas y productivas en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – CMM y Gobernación del Meta ($50.000.000, animales y equipos y asistencia técnica)
    Estado: Activa.

  • Iniciativa Productiva con apoyo FAO/Gobernación Del Meta

  • Establecimiento de Núcleos Ovinos en el municipio de Mesetas
    Población que beneficia: 13 PR acreditadas (7 hombres, 6 mujeres) / 7 de la comunidad
    Fuentes de financiación: Proyecto de Integración socioeconómica, comunidad y construcción de paz territorial – FAO y   Gobernación del Meta ($326.556.380, animales, herramienta, infraestructura, formación y asistencia técnica)
    Estado: Activa.

  • Iniciativa Productiva (CMM/Viceministerio de Turismo) (1)

  • Turismo
    Población que beneficia: 21 PR acreditadas (17 hombres, 4 mujeres)
    Fuentes de financiación: Proyecto Fortalecimiento de organizaciones de economía solidaria, para el desarrollo de iniciativas económicas y productivas en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – CMM
    Formulación: Viceministerio de Turismo
    Estado: Activa.

  • Fortalecimiento a iniciativas productivas con el sector público

  • Fortalecimiento a productores de Mesetas con maquinaria agroindustrial para mejorar el empaque
    Población que beneficia: 5 PR acreditadas (3 hombres, 2 mujeres)
    Fuentes de financiación: Gobernación del Meta ($20.000.000) 
    Estado: Activo​

  • Fortalecimiento con formación y dotación de maquinaria agrícola a productores de Mesetas
    Población que beneficia: 3 PR acreditadas (2 hombres, 1 mujer)
    Fuentes de financiación: Gobernación del Meta ($ 57.000.000)
    Estado: Activo

  • Iniciativas Con Recursos Propios 
    Iniciativa de Servicio y comercio - 1 (1 venta de lácteos)

  • Empleabilidad

    De acuerdo a la información del cruce con el régimen contributivo en salud a corte octubre 2022, se identifican (25) personas vinculadas laboralmente en el antiguo ETCR LA GUAJIRA con registro de ubicación en el departamento de META, de las cuales 14 personas están vinculadas con Unidad Nacional de Protección -UNP, 1 persona vinculada con Comunidad de Vida, 1 persona vinculada con la Organización de Estados Iberoamericanos; 3 personas vinculadas con Seguridad Privada y Vigilancia Olimpos Seguridad Ltda.; 2 personas vinculadas con Travel del Llano SAS, 4 personas vinculada reporta razón social. ​


Fecha de corte: 30 de octubre de 2022


​​