Con el objeto de finalizar la etapa transitoria de los antiguos ETCR y brindar soluciones permanentes a los excombatientes que decidieron permanecer en la legalidad, el Gobierno Nacional diseñó una ruta de trabajo orientada a la adquisición de predios para la reincorporación, a fin de generar arraigo socioeconómico por medio del acceso a la tierra, la vivienda y proyectos productivos.
Esta es una apuesta ambiciosa, pero no imposible, con la que la ARN apalanca los esfuerzos del Gobierno por una paz con legalidad en todos los niveles del ordenamiento territorial y administrativo, que busca generar asentamientos sostenibles para los nuevos ciudadanos que hacen parte del proceso de reincorporación y sus familias.
Municipio
Tibú
Departamento
Norte de Santander
Área
Área arrendada: 4 Hectáreas
Vigencia arriendo/Tipo de propiedad
Contrato de arrendamiento vigente hasta el 31 de Enerode 2020
Proceso de compra
Compra directa
Mejoras en el predio
Servicios Básicos
Tiene:
- Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP)
- Captación de fuente hídrica superficial
- Cada uno lo conforma 4 tanques de 2.000 Lts 1 de entrada, 1 FAFA, 1 Filtro, cada sistema cuenta con su caja distribución y tubería de infiltración.
- Sistema de infiltración.
- Recolección de residuos sólidos
No tiene:
- Acueducto
- Conectividad
- Interconexión para suministro de energía
Infraestructura
Módulos habitacionales y áreas comunes
Número de alojamientos: 54
Áreas comunes:
-
Enfermería
-
Biblioteca
-
Áreas de Recreación
Obras adicionales ejecutadas por el colectivo Farc
Valor total: $714,758,410
Población
(Corte 30 de octubre de 2022)
Observaciones frente al Proceso de Acceso a Tierra DL 902:
-
En reunión del 10 de enero de 2020, el colectivo FARC manifestó la compra de la posesión del predio. En atención a lo anterior, la ANT informó a la ARN que el predio no es susceptible de compra.
-
A la fecha la ANT ha solicitado los documentos relacionados al predio para el estudio de títulos y se está realizando el análisis pre-campo para realizar visita técnica (Levantamiento Topográfico y Caracterización Agronómica) en marzo de 2021.
-
Se realizó visita técnica del 16 - 23 de marzo de 2021; en proceso los respectivos informes.
-
A marzo de 2021 la ANT ha realizado el estudio de títulos y se realizó visita técnica, los informes del levantamiento topográfico están conformes y caracterización agronómica está en proceso de revisión por parte de ANT sujeta a la recepción del certificado ambiental.
-
En reunión del 20 de mayo, se presentó el estado del predio en cuanto a su caracterización agronómica y se informó al colectivo de la necesidad de reorientar sus proyectos productivos dado el porcentaje superior al 50% en coberturas de importancia ambiental. Asimismo, se señaló que la continuidad del proceso de compra está sujeto al análisis que efectúa la ANT de acuerdo a la ampliación del concepto ambiental y de uso.
-
El 21 de mayo se inició articulación con la corporación autónoma regional CORPONOR y se priorizó la vinculación de la oficina de planeación de la Alcaldía de Tibú, a fin de realizar una visita técnica.
-
El 25 de mayo, en reunión de articulación con la Alcaldía de Tibú dada la solicitud de CORPONOR se presentó el estado del predio.
-
Se definió visita interinstitucional (ANT - CORPONOR- Alcaldía de Tibú - ARN) al predio el 29 de agosto; los resultados de está visita están en proceso de revisión por parte de la ANT.
-
Los resultados de esta visita están en proceso de revisión por parte de la ANT, quienes remiten ampliación de concepto a CORPONOR.
-
Durante la segunda semana de agosto de 2021, se realizó en mesa de trabajo entre la ANT y el equipo técnico de la ARN se evidenció que un concepto adicional por parte de CORPONOR va estar en línea al primer concepto dado y a lo manifestado en los diferentes espacios por esta entidad.
-
Por tanto, de acuerdo con la visita técnica del 29 de junio, la ANT sugiere que su equipo evalué nuevamente las coberturas y por sugerencia de la ARN que dada la orientación productiva del colectivo se evidencie detalladamente el potencial del predio desde una línea silvopastoril complementándolo con sistemas agroforestales, así se espera obtener los insumos técnicos que soporten dichas líneas productivas.
-
Dado que la ANT no está autorizado para este desplazamiento, el equipo técnico de la ARN realizará esta visita del 13 al 16 de septiembre de 2021 con el acompañamiento del Grupo Territorial y socializará el objetivo de dicha actividad al colectivo.
-
El equipo técnico de la ARN realizó esta visita del 13 al 16 de septiembre de 2021 con el acompañamiento del Grupo Territorial, el equipo de sostenibilidad económica y el colectivo. Información en etapa de procesamiento para generación de informes.
-
En la última semana de septiembre de 2021 se recibió solicitud por parte del colectivo de verificación de viabilidad técnica y jurídica preliminar del predio San Pablo en la vereda Caño Indio en Tibú, Norte de Santander; a la fecha en validación.
-
En sesión del 17 de febrero de 2022 en espacio con la PGN, Alcaldía de Tibú, CORPONOR, ORIP, ANT, líderes del AETCR y ARN, de acuerdo a la certificación ambiental presentada por CORPONOR y de uso de suelos emitida por la Alcaldía de Tibú se identificó que el predio San Pablo aproximadamente en un 70 % corresponde a Áreas de Bosque Protector donde su uso principal es la conservación forestal y recursos conexos; lo que implica un potencial diferente a la explotación agropecuaria. Por tanto, presenta inviabilidad técnica que limitaría el proceso de compra por parte de la Agencia Nacional de Tierras (ANT)debido a restricciones de usos del suelo del municipio y a la situación del plan básico de ordenamiento territorial. Producto de esta reunión se concluyó: a) La Alcaldía adelantará una revisión de áreas en la zona de influencia del AETCR Caño Indio donde los usos se puedan acoger al interés del colectivo y donde no haya restricciones en un eventual proceso de compra con la ANT; está actividad será complementada con CORPONOR y b) La ARN acompañará de ser solicitado el analisis que adelanten la Alcaldía y CORPONOR, así mismo apoyará los procesos de visita de predios, verificación preliminar y activación del mecanismo de compra con la ANT siempre y cuando sea posible desde el aspecto técnico y jurídico su viabilidad.
-
El GT informa que junto con el colectivo el 2 de abril de 2022 adelantaran visita al predio para toma coordenadas.
Observaciones frente al proceso de Adjudicación:
-
Se ha definido por la ANT que el proceso de adjudicación de tierras se hará de manera individual para vivienda (para la implementación de los subsidios de vivienda) asociado a:
- Estudios de pre-factibilidad
- Dimensionamiento demográfico (beneficiarios inmediatos)
-
El área restante se adjudicará en común y proindiviso, a las personas en proceso de reincorporación que se consolidan en el AETCR, para el desarrollo de proyectos productivos.
Observaciones frente al proceso de vivienda:
Una vez adquirido y/o habilitado el predio, se activarán los estudios de riesgos y amenazas para establecer su viabilidad del predio para el desarrollo de proyectos de vivienda.
-
La intervención con vivienda será realizada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, como responsable del programa de vivienda rural del Gobierno Nacional a partir de la vigencia 2020, bajo las condiciones del Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social Rural, reglamentado a través del Decreto 1341 de 2020, para lo cual el MVCT expidió la Resolución 0094 de 2021 a través de la cual se estipulan las condiciones particulares del Subsidio Familiar de Vivienda Rural aplicable a los ex integrantes de las FARC- EP que se encuentran dentro de la Ruta de Reincorporación y ubicados en los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (antiguos ETCR).
- Esta fase tiene una duración de 8 a 10 meses e iniciara cuando se cuente con la licencia de parcelación rural y de construcción.
- Se tiene una potencial demanda de personas en reincorporación a atender con vivienda de 54.
Fecha de corte:30 de octubre de 2022
Observaciones frente a proyectos productivos:
-
Establecimiento de un sistema silvopastoril para ganadería de ceba en la finca las delicias, vereda Palmeras Mirador - Tibú Norte de Santander
Beneficiarios: 9 personas (hombres 7 y mujeres 2)
Valor total del proyecto: $ 107.040.259
Aportes Gobierno $ 72.000.000
Cierre Financiero: $ 35.040.259
Operador asistencia técnica: OIM – Finalizó acompañamiento
Estado: Desembolsado 21/05/2020
-
Implementación de un sistema silvopastoril de ganadería de ceba a la cooperativa COMPROCAT como proyecto productivo y colectivo de 16 excombatientes de las FARC-EP, en la finca Tres Aguas, Vereda Caño Indio – Tibú Norte De Santander
Beneficiarios: 16 personas (hombres 10 y mujeres 6)
Valor total del proyecto: $ 192.000.000
Aportes Gobierno $ 128.000.000
Cierre Financiero: $ 64.000.000
Operador asistencia técnica: OIM – Finalizó acompañamiento
Estado: Desembolsado 15/10/2020
-
Proyectos productivos individuales
Han sido aprobados y desembolsados 16 proyectos productivos individuales que benefician a 16 participantes, por valor $ 127.999.999 y se ubican en los sectores económicos de servicios con el 38%, comercio con 50% e industrial con el 12%.
-
Iniciativas Productivas
Información recolectada en territorio agosto de 2021
-
Iniciativas Formuladas Con Fuente Cooperación (MPTF)
- Iniciativa Productiva con apoyo XB
-
Ganadería Bovina
Implementado por: Junta Administradora ETCR
Fuentes de financiación: Proyecto de Apoyo a Microemprendimientos XB (Extra Budget) (USD 18.000)
Población que beneficia: 70 PR acreditadas (45 hombres, 25 mujeres) /8 comunidad.
Estado: Activo.
-
Iniciativa Productiva con apoyo British Council
-
Taller de diseño y confecciones Puntas Por La Paz
Fuentes de financiación: Acciones comunitarias con enfoque de género y derechos de las mujeres – British Council
Población que beneficia: 10 PR acreditadas:10 mujeres (mesa de mujeres Catatumbo la Paz es el rumbo) / 14 de la comunidad.
Estado:
Activo.
-
Iniciativa Productiva con apoyo UNMV
-
Confección de tapabocas
Fuentes de financiación: UNMV (Telas y empaques)
Población que beneficia: 4 PR acreditadas (4 mujeres)
Estado:
Activo.
-
Iniciativas Implementadas Por Recursos Propios
-
Iniciativa de servicios y comercio - 11 (3 alimentación, 6 comercio, 1 consultorio, 1 hospedaje)
Iniciativa agrícola – 3 (1 cacao, 1 piña, 1 vivero) Iniciativa pecuaria – 1 (1 piscicultura)
-
Empleabilidad
Población en reincorporación
De acuerdo a la información del cruce con el régimen contributivo en salud a corte octubre de 2022, se identifican 14 personas vinculadas laboralmente en el antiguo ETCR CAÑO EL INDIO con registro de ubicación en el departamento de NORTE DE SANTANDER, de las cuales, 4 personas están vinculadas con Unidad Nacional de Protección-UNP-; 4 persona vinculada con Agremiación Sindical de Profesionales y Oficios Varios; 2 persona vinculada con Corporación Trigal del Norte; 1 persona vinculada con GCSI Grupo Colombiano de Seguridad Integral ADVISERGAR Ltda.; luego del cruce con la base del régimen contributivo 3 personas cotizando como OPS
Fecha de corte:30 de octubre de 2022