· La Agencia para la
Reincorporación y la Normalización (ARN), la Organización Internacional para
las Migraciones (OIM) y los proyectos cafeteros de excombatientes participarán
del World Coffe Fair, una feria virtual que reúne a los actores y protagonistas
de la industria global del café.
·
En la feria participarán los
proyectos de la reincorporación: Café Tercer Acuerdo (Planadas – Tolima), Tinto
Café SAS (Guayabal de Siquima – Cundinamarca), Café Paramillo (Ituango –
Antioquia) y Café Ediyaura (Pitalito - Huila).
·
En el proceso de
reincorporación se han aprobado a nivel nacional 169 proyectos productivos, con
una inversión total de $ 3.488 millones, de los cuales el gobierno nacional ha
aportado $3.063 millones.
El café se ha convertido en el producto insignia de la
reincorporación, que ha permitido abrirle un camino a la
inclusión económica de excombatientes, dimensión esencial en el proceso
integral de tránsito a la vida civil. Hoy, en el marco de la primera feria mundial de café ‘World Coffee Fair’,
la ARN y la OIM apoyan y visibilizan en este escenario la alianza
institucional, así como los proyectos cafeteros de excombatientes que han
surgido en el marco del proceso de reincorporación.
La World Coffee Fair es una feria completamente virtual
que se realizará del 27 al 30 de junio a través de una plataforma diseñada por
emprendedores del departamento del Cauca. Este espacio, liderado por el Parque
Tecnológico de Innovación del Café (Tecnicafé), busca convertirse en un
punto de encuentro e interacción entre los
actores de la industria global, académicos y amantes del café, generando nuevas
alianzas para contribuir al fortalecimiento y posicionamiento de la caficultura
en el país.
El estand virtual donde
participará la ARN y la OIM estará alojado en el pabellón de Alianzas, y será
el espacio para exponer y presentar las acciones, testimonios y experiencias de
los excombatientes que han participado de los procesos de formación en líneas de café, así como
visibilizar experiencias de proyectos productivos provenientes de diferentes
partes del país; Café Tercer Acuerdo de Planadas - Tolima, Tinto Café SAS de
Guayabal de Siquima - Cundinamarca, Café Paramillo de Ituango – Antioquia, Café
la Esperanza de Caldono – Cauca y Café Ediyaura de Pitalito - Huila.
El café es un producto que ha permitido además de la sostenibilidad
económica de los excombatientes en los territorios, la consolidación de iniciativas de
reincorporación comunitaria y acciones de corresponsabilidad con la
participación de población excombatiente, indígenas, familias
caficultoras, sector privado, academia y asociaciones cafeteras, que de forma
articulada destacan el
potencial de los territorios cafeteros a partir del
intercambio técnico e innovación
local para la producción de café de alta calidad a nivel nacional e
internacional.
“Como resultado de la implementación de la política de la paz con
legalidad del presidente Ivan Duque, en lo corrido del proceso de
reincorporación se han aprobado 169 proyectos productivos relacionados al café,
que vinculan a 383 personas en reincorporación con una inversión total de $
3.488 millones, de los cuales el gobierno nacional ha aportado $3.063 millones,
como parte de una paz con hechos”, indicó Andrés Stapper Segrera,
director general de la ARN.
Durante los últimos seis años, como parte de este trabajo
articulado entre la ARN y la OIM, con el apoyo del Fondo Multidonante de las
Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz (MPTF), se han desarrollado cuatro entornos de formación productiva para la
producción y comercialización de café de alta calidad. A través de este Modelo
de Entornos Productivos, se fortaleció las habilidades y conocimientos de 177 excombatientes,
desarrollando competencias académicas, laborales y psicosociales para aportar
al fortalecimiento del perfil de empleabilidad y productividad.
“La muestra que veremos durante estos días nos
permite evidenciar una vez más que alrededor de iniciativas productivas, como
las de café, se tejen segundas oportunidades. Seguiremos apoyando los esfuerzos
del Gobierno Nacional, bajo el liderazgo de la ARN, para consolidar
metodologías y rutas que permitan fortalecer y hacer sostenibles proyectos de
vida como estos en los territorios de Colombia”, afirmó
Ana Durán-Salvatierra, Jefe de Misión de la OIM Colombia.
Para visitar el estand
y participar de otras actividades de la feria como ruedas de negocios,
subastas, o conferencias académicas, debe diligenciar el formulario de
preinscripción disponible en https://worldcoffeefair.com/
Datos de interés:
A
nivel nacional, se han aprobado 169 proyectos productivos (164 individuales y 5
colectivos) relacionados al café que vinculan a 383 personas en proceso de
reincorporación (305 hombres y 78 mujeres).
La
inversión total de proyectos cafeteros es de $ 3.488 millones, de los cuales el
gobierno nacional ha aportado $3.063 millones.