Avanza la Paz con Legalidad. Gobierno realiza importantes anuncios relacionados con la estrategia de acceso a tierras y vivienda para la reincorporación en el país.
El sistema constructivo ha sido bien recibido por la población en proceso de reincorporación, pues les permite involucrarse activamente en la obra.
Vereda El Pital, Hoy se marca un hito trascendental en la estrategia del Gobierno Nacional de acceso a tierras y vivienda para las personas que le apostaron a la paz y hacen su tránsito a la legalidad en el país. Esta mañana fue presentado oficialmente el prototipo de vivienda rural que será implementado en los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), para fortalecer su arraigo en el marco de la política de Paz con Legalidad del presidente Iván Duque.
Se trata de un moderno y robusto proceso constructivo implementado en varios países del mundo, incluso en importantes proyectos sociales y hasta cadenas hoteleras de los Estados Unidos, que además de ser amigable con el medio ambiente garantiza todas las condiciones de vivienda digna para las personas en proceso de reincorporación y sus familias que residen actualmente en los antiguos ETCR en diferentes puntos del país.
Este avanzado proceso constructivo de vivienda rural ofrece importantes beneficios, pues además de reducir en más del 60% los tiempos de ejecución, cuenta con una robusta estructura de acero galvanizado que puede durar en pie hasta 200 años. Los materiales que la recubren son resistentes a fuertes vientos y reducen hasta en un 43% el impacto ambiental porque no generan escombros. Y lo más importante es que la construcción de estas viviendas permite privilegiar la mano de obra local involucrando directamente a los beneficiarios en la obra.
“Este prototipo de vivienda rural privilegia los espacios con iluminación y ventilación natural. Además cuenta con piso acabado en concreto, paredes interiores y exteriores pintadas, baño con enchape en el piso y en las paredes de la ducha. También cuenta con un espacio integrado de salón comedor y cocina, tres alcobas, un baño, y un cuarto de herramientas que se puede vincular a la habitación para una futura ampliación y una zona de ropas ubicada en la salida posterior", indicó Andrés Felipe Stapper Segrera, director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
Y agregó: “Estamos cumpliendo con todos los compromisos que adoptamos desde el Gobierno Nacional por mandato del presidente Iván Duque, y en menos de un año los avances en esta importante materia saltan a la vista. Este modelo de vivienda para la reincorporación que presentamos hoy al país, es el fruto de muchos meses de esfuerzo, de voluntades técnicas y políticas y lo más importante, de escenarios permanentes de concertación con la población en proceso de reincorporación. El acceso a tierras y a vivienda digna ya es una realidad, y demuestra que la paz se construye con hechos".
Con este prototipo de vivienda rural presentado hoy, el Gobierno busca beneficiar a 2.539 personas que adelantan su proceso de reincorporación en los antiguos ETCR y sus familias.
A la fecha el Gobierno, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), ya ha avanzado en la entrega provisional de 10 predios para la consolidación de 8 antiguos ETCR en diferentes puntos del país: Pondores, en la Guajira; La Variante, en Nariño (dos predios); El Estrecho, en Cauca; Mutatá, Antioquia (dos predios); Colinas, en Guaviare; La Fila, en Tolima; Llano Grande, en Antioquia y Charras, en Guaviare.
“La figura de entrega provisional de un predio significa que la ANT les da a las personas en proceso de reincorporación beneficiadas el derecho de uso, explotación y permanencia de este territorio. Una vez se conozcan los resultados de los estudios de prefactibilidad y el proyecto de vivienda definitiva que se construirá en cada uno de estos puntos, cada una de ellas obtendrá su escritura individual. El terreno restante se dividirá en partes iguales para que se destine a proyectos productivos", concluyó Stapper.
Datos de interés
El Gobierno ya ha destinado $16.000 millones para la compra de 19 territorios con el fin de avanzar hacia la consolidación de los 24 antiguos ETCR.
Son más de 1.100 las hectáreas que, a la fecha, el Gobierno Nacional ha adquirido para la reincorporación en el territorio nacional, superando, incluso, de forma anticipada, la meta que fue consignada en los propósitos de la política de Paz con Legalidad.
El Gobierno avanza en los trámites respectivos para comenzar la construcción de los proyectos de vivienda digna para personas en proceso de reincorporación en los antiguos ETCR ubicados en Tolima, Arauca y Antioquia.
En julio iniciaron los estudios de prefactibilidad para avanzar en los proyectos de vivienda definitiva para los antiguos ETCR de Colinas, Charras, La Variante, Pondores y Yarí, este último será trasladado desde el departamento del Meta al Caquetá.
A los predios destinados para vivienda se suman 5 más destinados para proyectos productivos.