Sala de Prensa > Noticias > Gobierno Nacional avanza para que en 2022 estén definidas las hojas de ruta de reincorporación de excombatientes

CNR Sesión 123

Gobierno Nacional avanza para que en 2022 estén definidas las hojas de ruta de reincorporación de excombatientes

El Consejo Nacional de Reincorporación se realiza virtualmente y es precedido por dos representantes del Gobierno Nacional y dos representantes de los excombatientes. Foto: ARN Comunicaciones.​​

Bogotá , 08/06/2021
​​
  • A través de los procesos de articulación institucional que adelanta la ARN y la implementación de la hoja de ruta, el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) busca afianzar las condicion​​es para que la población en reincorporación continúe su retorno a la legalidad.

​En la sesión 123 del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), los representantes del Gobierno Nacional y de los exintegrantes de las Farc-Ep presentaron los mecanismos, herramientas y acuerdos que permitirán avanzar y acelerar el proceso de reincorporación y su consolidación en la legalidad. 

Gracias a la gestión realizada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), más de 30 entidades del Gobierno Nacional están ejecutando planes, programas y proyectos que impulsan las acciones en torno a la reincorporación de los más de 13.000 excombatientes, de acuerdo a los lineamientos y la planeación de la política de ‘Paz con Legalidad’. 

El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, destacó el compromiso del Presidente, de cumplirles a quienes se mantienen en la legalidad y recordó que el proceso de reincorporación tiene todas las garantías, con especial énfasis en las garantías de sostenibilidad económica, beneficios sociales, asignación de tierras y planes de vivienda. 

El proceso de reincorporación no ha sido impuesto ni construido desde una perspectiva unilateral estatal, sino que por el contrario ha contado en las diferentes etapas de su diseño y elaboración, con la participación constante de los representantes de los excombatientes en las instancias de articulación establecidas para el proceso”, indicó Archila. 

Con corte al 31 de abril de 2021, más de 6.567 personas en proceso de reincorporación vinculadas a un proyecto productivo y que están desarrollando una unidad de negocio, con una inversión que ascienden los $60 mil millones. Asimismo, el Acuerdo indicaba los temas de salud por un periodo de 24 meses, y el gobierno ha mantenido la afiliación del 98% de las personas a través del Sistema General de Salud. 

El Gobierno del presidente Ivan Duque cuenta con una propuesta integral para la reincorporación, articulada interinstitucionalmente con mecanismos de seguimiento y financiación, acorde a las exigencias, expectativas y necesidades de la población. También mantuvimos los antiguos espacios territoriales por más tiempo y alcanzamos avances significativos en educación y actividades comunitarias”, puntualizó Andrés Stapper, director general de la ARN. 

En el encuentro, se destacó cómo, a pesar de las dificultades generadas por la pandemia del COVID-19, no ha habido impedimento para avanzar en la reincorporación y se ha definido una serie de apoyos económicos otorgados a todas las personas en proceso de reincorporación, levantando restricciones definidas, incluso, en el Plan Nacional de Reincorporación. 

El objetivo del Gobierno Nacional es que, a inicios de 2022, estén definidas las hojas de ruta de quienes avanzan en su proceso de reincorporación y así, contar con mejores condiciones técnicas para seguir estableciendo, de manera conjunta, el camino de quienes le apuestan a la Paz con Legalidad. 

La propuesta en específico, más que prorrogar la resolución 4309, podemos comenzar a crear una propuesta de hoja de ruta, que nos permita ir haciendo esos vínculos, para poder hacer la caracterización, recolección de información, las pedagogías en materia de construcción de hojas de ruta, que se puedan ir construyendo las actividades de tipo pedagógico para la comprensión de la ruta de reincorporación y que esto vaya fortaleciendo en el segundo semestre para que, en enero del próximo año, estén definidas una a una, las hojas de ruta de cada una de las personas en procesos de Reincorporación”, explicó Stapper. 

Es importante destacar que todas las acciones que se adelanten a corto, mediano y largo plazo, son resultado del cumplimiento de los principios de planeación del Estado, bajo la política de Paz con Legalidad del gobierno del Presidente Iván Duque.

 

¿En qué consiste la Ruta de Reincorporación?

La Ruta es un proceso integral, sostenible y transitorio para que las personas en reincorporación que se acogieron al ‘Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera’, puedan acceder a sus derechos a partir del fortalecimiento de sus capacidades para reincorporarse social y económicamente, por medio de la oferta institucional suficiente y adecuada, en el marco del Sistema Nacional de Reincorporación y demás mecanismos de articulación institucional, como se establece en el Conpes 3931 de 2018. 

En el encuentro virtual del CNR adelantado en horas de la mañana, participó el Consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila; el Director General de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper, y los representantes de los exintegrantes de las Farc-Ep, Pastor Alape y Luis René Medina. Asimismo, se acordó el diseño de un cronograma que avanzará entre ambas partes en los próximos días en pro de seguir cumpliendo con cada compromiso que es adquirido en los diferentes CNR. 

 

Datos de interés

  •  ​​​​​​​Más de 6.567 personas en proceso de reincorporación vinculadas a un proyecto productivo y que están desarrollando una unidad de negocio, con una inversión que ascienden los $60 mil millones

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas