Sala de Prensa > Noticias > Excombatientes en el Huila avanzan en su formación para el trabajo

Una oportunidad lo cambia todo

Excombatientes en el Huila avanzan en su formación para el trabajo

Excombatientes en el Huila avanzan en su formación para el trabajo

​Las iniciativas de formación para el trabajo fortalecen los procesos de reincorporación y reintegración, además de generar espacios de reconciliación en la comunidad.  Foto: Archivo/ARN

Huila , 03/05/2021

​​

474 excombatientes que hacen parte de los procesos de reincorporación y reintegración en el Huila, han adelantado estudios de formación para adquirir conocimientos y habilidades para la ejecución de una actividad productiva como empleados o emprendedores

Cumpliendo exigentes agendas educativas y diferentes horas de capacitación, que van desde las 30 hasta las 2.200 horas, de manera comprometida los excombatientes han cumplido con ciclos de formación en los niveles complementario, operario, semicalificado, técnico y tecnológico, producto de la alianza institucional entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). 

Natalia Bedoya, quien en el pasado estuvo en un grupo armado al margen de la ley, y actualmente adelanta su proceso de reintegración con la ARN en Huila, terminó en agosto de 2020 su formación tecnológica en Contabilidad y Finanzas.  Allí recibió clases teórico-prácticas y virtuales, orientadas al sistema de control y registro de los gastos e ingresos de una empresa o entidad, y a través de las cuales, afirma, no solo haber crecido en conocimientos, sino avanzando en su proyecto de vida de cara a la legalidad. 

“Lo que aprendí ha sido muy útil para mi vida tanto en la parte personal como profesional. Se me dio la oportunidad y he aprendido a aprovecharla. Yo sí podía y lo logré” señaló la excombatiente, quien lleva tres años en proceso de reintegración y sueña con convertirse en una profesional de la contaduría pública. 

Como Natalia, otros 388 excombatientes que avanzan en su proceso de reincorporación y 136 actualmente en reintegración, han accedido a programas de formación para el trabajo en la región huilense bajo el marco de la política de Paz con Legalidad del presidente Iván Duque. Así lo aseguró Eduardo Anibal Londoño, coordinador de la ARN Huila, indicando que: “las personas de los procesos de reintegración y reincorporación, y sus familias, cuentan con el comprometido acompañamiento de la ARN para facilitar el acceso a estos programas de formación, que les permite, sin duda alguna, fortalecer sus competencias y abrirse paso en el camino de la productividad y el emprendimiento de manera individual o colectiva, como está planteado en la política de Paz con Legalidad del presidente Iván Duque”, señaló. 

Los procesos de formación para el trabajo adelantados por la población excombatiente en el Huila, hacen parte de las estrategias de reincorporación que les permiten fortalecer sus conocimientos para vincularse laboralmente o emprender.  Estos abarcan principalmente temáticas relacionadas con la manipulación de alimentos, mercadeo, publicidad y ventas, fortalecimiento empresarial para unidades productivas, emprendedor en producción de huevo, en sistemas ganaderos doble propósito, operario en producción pecuaria, bisutería, construcción de pequeñas estructuras modelares en guadua y madera, entre otros.

 

Datos de interés:

  • ​507 excombatientes el proceso de reincorporación son atendidos en el departamento de Huila.

  • La ARN atiende actualmente a 211 personas en proceso de reintegración. 

  • 676 personas han culminado satisfactoriamente su proceso de reintegración en el Huila.

  • Actualmente en el departamento se han aprobado 232 proyectos productivos colectivos e individuales, con desembolsos cercanos a los $2.600 millones, para el beneficio de 332 excombatientes.

  • A 31 de marzo de 2021, la ARN en el Huila reporta 478 personas en proceso de reincorporación vinculadas a formación académica, 505 afiliados al sistema de salud y 461 al sistema de pensión.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas