Pedro, persona en proceso de reincorporación, trabaja con su familia en la fabricación de vasos de helado, moldes para hornear tortas y pizzas, juguetes de cocina, entre otros productos, a partir del aluminio utilizado para la impresión de periódicos en papel.
En 2017, cuando inició su tránsito a la legalidad en el proceso de reincorporación, con 72 años de edad, Pedro y su esposa Zully, elaboraban vasos para helados artesanales, como parte de una pequeña actividad que generaba algunos ingresos. Hasta entonces, según relata la pareja de esposos, jamás habían dimensionado que tenían entre sus manos una empresa de mayor proyección y que sería el sustento de su familia, incluyendo hijos y nietos.
Con un negocio que ya contaba con lo más importante: conocimiento y algunos clientes, fue a través de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en 2019, cuando la pareja vio la oportunidad de trabajar en algo mucho más estable y tecnificado, lo que significaría un gran paso a un siguiente nivel.
De esta forma, como parte de su proyecto productivo individual, el señor Pedro recibió el desembolso de $8 millones, con los cuales vio cómo comenzaba a materializarse el sueño de su negocio familiar. Con los recursos otorgados por el Gobierno nacional, compraron la maquinaria necesaria para trabajar en fabricación de vasos de helado, moldes para hornear tortas y pizzas, juguetes de cocina, entre otros productos en aluminio que, hasta hoy, han sido la materia prima para el sustento de 14 personas, todas familiares del excombatiente.
“Si estas oportunidades no las concebimos, ¿a dónde vamos a llegar? Todos tenemos que reconciliarnos con todo aquel que se creía enemigo de nosotros y los que nosotros creíamos nuestros enemigos, y así con todo el mundo. Si no hubiera sido por esta ayuda no sé qué sería de mí y de mis familiares", señala Pedro, persona en proceso de reincorporación.
Desde entonces, buscando fortalecer la empresa familiar, Pedro ha contado con el acompañamiento permanente de la ARN que, entre otros aspectos, ha gestionado procesos para su formación con entidades como la Cámara de Comercio de Barranquilla, el SENA y la Corporación Universitaria Latinoamérica (CUL), lo cual le ha permitido contar con conocimientos como los otorgados por el diplomado para el 'Desarrollo de habilidades creativas para emprendedores'. Adicionalmente, en 2019 fue beneficiado con la entrega de insumos en aluminio, por parte de la Gobernación del Atlántico, para la fabricación de nuevos productos.
En este negocio familiar, resultado del proceso de reincorporación y las segundas oportunidades, la materia prima de los productos es aluminio reciclado que anteriormente era utilizado como láminas en las planchas de periódicos impresos en la ciudad de Barranquilla. Hoy, en un trabajo comprometido y lleno de creatividad, este material es fuente de empleo y contribuye con la protección del medioambiente.
Entre los productos que tienen mayor demanda están los vasos de helados artesanales, tradicionales por saciar la sed y refrescar al cuerpo de las altas temperaturas en la costa Caribe colombiana. Y el segundo producto de mayor venta son los kits de juguetes de cocina, popularmente reconocidos en los barrios de la ciudad como un regalo perfecto para cumpleaños y Navidad, por su durabilidad.
“Quienes avanzan en su proceso de reincorporación en el Caribe nos llenan de alegría con su creatividad y su compromiso. La Política de Paz con Legalidad del Gobierno del Presidente Iván Duque es con hechos, y en la medida en que cada proyecto productivo, individual o colectivo se va ejecutando, ayuda a fortalecer el arraigo de quienes con sus familias miran hacia adelante en el único propósito de avanzar en sus proyectos de vida", expresó Andrés Felipe Stapper, director general de la ARN.
Datos de interés
Para adquirir los productos en aluminio reciclado y contribuir al proceso de reincorporación, puede contactarse al teléfono 304 562 2517 - 302 270 1565 o a través de la cuenta en Facebook 'Aluminio el Rosal'.
$295 millones se han desembolsado para proyectos productivos que vinculan a 37 excombatientes en Atlántico.
1.228 personas en el Caribe Colombiana adelantan actualmente su proceso de reincorporación con el acompañamiento de la ARN, de las cuales 68 lo hacen en el Atlántico.
*Cifras con corte al 30 de junio de 2021.