Esta instancia busca fortalecer la articulación entre el Gobierno nacional y departamental en beneficio de las iniciativas y proyectos de 84 personas que adelantan su proceso de reincorporación en el departamento. Buscando consolidar la Paz con Legalidad en los territorios.
El Gobierno nacional ha aportado 4.799 millones de pesos para la implementación de proyectos productivos que vinculan a cerca del 50% de excombatientes en la región Caribe.
A través del Decreto 00961 del 30 de junio de 2021, se oficializó la creación de la Mesa Técnica de Reincorporación de Córdoba, tras un proceso de articulación e incidencia en políticas públicas entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Administración Departamental.
Esta es una instancia técnica y operativa, cuyo objeto será la articulación interinstitucional para planificar y hacer seguimiento a la política de reincorporación social y económica en el departamento de las personas que hacen su tránsito a la vida civil.
La ceremonia de instalación se llevó a cabo en la biblioteca departamental David Martínez de Montería y, con la presencia del director general de la ARN, Andrés Stapper Segrera, quedó en firme esta instancia que permitirá continuar apalancando nuevos logros para la consolidación de la política de 'Paz con Legalidad' en los territorios.
El director de la ARN destacó la importancia de este logro que, en el Caribe, se suma a las ya consolidadas Mesas Técnicas de Reincorporación en Bolívar y Sucre. “En el marco de la política 'Paz con Legalidad' del señor presidente Iván Duque, el diálogo entre la Nación y el territorio es fundamental para avanzar en ese arraigo a la legalidad de unos 13.000 excombatientes que se la vienen jugando por esa política. La Mesa Técnica busca generar una planificación de esas siete garantías que se incorporaron en la hoja de ruta en el Plan Nacional de Desarrollo 'Pacto por Colombia, pacto por la equidad'", concluyó Andrés Stapper Segrera.
También estuvieron presentes el secretario del Interior y Participación Ciudadana de Córdoba, Édgar Garcés Abdala; y el delegado de las Farc-Ep ante el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), Pastor Alape, además de diversos invitados del proceso de reincorporación. También asistió, de manera virtual, el jefe de Reincorporación de la Misión ONU en Colombia, Alessandro Preti.
En representación de la Gobernación de Córdoba, Garcés resaltó que esta “es la oportunidad de apalancar el apoyo a las personas que tomaron la determinación de dejar las armas y sumarse a la vida civil, por supuesto, con todo el apoyo del Estado, y ahora a través de esta Mesa Técnica de Reincorporación tenemos la posibilidad de generar un plan de acción con cada una de las entidades que hacen parte", dijo.
¿Quiénes conforman la Mesa Técnica de Reincorporación de Córdoba?
Del orden nacional hacen parte la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Defensoría del Pueblo y la Unidad Nacional de Protección (UNP).
A nivel departamental sobresalen las siguientes Secretarías: del Interior y Participación Ciudadana, de Desarrollo Económico y Agroindustrial, de la Mujer, Género y Desarrollo Social; de Educación, de Desarrollo de la Salud, de Juventud, Comandancia de la Policía de Córdoba, Comandancia de la Policía de Montería, Ejército Nacional y SENA Córdoba. Y también tendrán representación las Alcaldías municipales con mayor cantidad de personas en reincorporación.
Se destaca que tendrán participación tres representantes del proceso de reincorporación de Córdoba, entre quienes debe haber, al menos, una mujer.
Datos de interés
- En Córdoba, a la fecha, 84 personas hacen parte del proceso de reincorporación, de las cuales 47 ya están vinculadas a 38 proyectos productivos.
- Las personas se encuentran ubicadas, principalmente, en los municipios de Tierralta (50), Montería (10), Puerto Libertador (8), Montelíbano (3) y Chinú (2).