La Agencia para la
Reincorporación y la Normalización (ARN) hace posible que, Avanza - Manifiesta,
Miryani Cadavid, Fariana Confecciones y Mites Artesanía, algunas de las principales
marcas de artículos de moda lideradas por excombatientes, participen sus
mejores prendas en la feria virtual ‘Colombiatex 2021’, un espacio que reúne a
los mejores de la industria de la moda a nivel nacional e internacional.
En el proceso de
reincorporación se han aprobado nivel nacional 64 proyectos productivos de
confección, con una inversión total de $1.540 millones, de los cuales el
gobierno nacional ha aportado más de $1.000 millones.
Desde La raíz es la vitrina en
la que se visibilizan los emprendimientos de excombatientes en Colombia. El
sector textil es uno de los más destacados. Conózcalos en Instagram, @
desdelaraiz_co
Por primera vez, Inexmoda, el instituto y referente con
más de 30 años de experiencia en la industria de la moda en Colombia, realiza
sus dos grandes ferias en simultánea; se unen Colombiatex y Colombiamoda en la
edición especial 2021. En esta oportunidad, cuatro marcas de ropa elaboradas por población excombatiente harán
presencia en la tienda virtual para exponer sus mejores prendas en la
plataforma textil.
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización
(ARN) en articulación con Inexmoda, hacen posible que las marcas lideradas
desde diferentes departamentos del país, hagan presencia y participen en la
feria de Colombiatex 2021. Desde Icononzo (Tolima), la Cooperativa
Multiactiva del Común Tejiendo Paz – Cooptejpaz, trae a la feria Avanza y Manifiesta, las
marcas que se unen para hacer presencia con su más reciente colección de
kimonos, vestidos y chaquetas de flores, y las emblemáticas camisetas
estampadas con motivos resultado de su creatividad.
“Como resultado de la implementación de la política
de la Paz con Legalidad del presidente Ivan Duque, en lo corrido del proceso de
reincorporación se han aprobado 64 proyectos productivos relacionados a la
confección textil, que vinculan a más de 120 personas en reincorporación con
una inversión total de $ 1.540 millones, de los cuales el gobierno nacional ha
aportado más de $1.000 millones, como parte de una paz con hechos”, indicó Andrés Stapper Segrera, director general de la A
RN.

Otra de las marcas que hará parte de esta vitrina virtual es
Fariana Confecciones, iniciativa de
la Cooperativa
Multiactiva para la Paz de Colombia - Coompazcol, de Pondores (La Guajira),
que trae con sus últimos diseños en uniformes para la dotación de empresas de diversas
industrias a nivel nacional.
La Casa de Modas Miryani
Cadavid de Sogamoso (Boyacá) y Mites Artesanía de
(Bogotá), son mujeres emprendedoras y excombatientes que adelantan su proyecto
individual y se han destacado con sus marcas en la vitrina Desde la Raíz, con sus
diseños originales.
Desde el 19 de
julio hasta el 6 de agosto cada uno de los proyectos contará con un stand virtual
para su marca, en esta plataforma de negocios el público podrá encontrar fotografías,
videos y descripción de los productos, además tendrán
espacios de citas virtuales efectivas para conectarse con cada uno de los
emprendedores. Los y las excombatientes podrán tener acceso al foro de
tendencias con posibilidad de hacer más visible su empresa con muestras en este
espacio.
“Desde el fortalecimiento en las acciones de
sostenibilidad económica de la población en proceso de reincorporación, la ARN
continúa transformando emprendimientos, abriéndoles la puerta a la industria de
la moda en este caso, promoviendo así su crecimiento y desarrollo en su retorno
a la legalidad”,
puntualizó, Stapper.
Datos de interés:
A
nivel nacional, se han aprobado 64 proyectos productivos de confección (61
individuales y 3 colectivos) los cuales vinculan a 126 excombatientes (68
hombres y 58 mujeres).
Estos
proyectos están ubicados principalmente en Bogotá (17), y en los departamentos
de Antioquia (7), Tolima (6) y Putumayo (49), entre otros.
La
inversión total de proyectos textiles es de $1.540 millones, de los cuales
el Gobierno nacional ha aportado más de $1.000
millones.