Sala de Prensa > Noticias > Con éxito, avanza el proceso de reincorporación de más de 400 personas en Putumayo

En Putumayo, #LaPazEsConHechos

Con éxito, avanza el proceso de reincorporación de más de 400 personas en Putumayo

Proyecto colectivo Comuccom de venta de Tilapia Roja en el municipio de Puerto Guzmán, Putumayo. Foto: Comunicaciones ARN.

Mocoa , 21/09/2021
  •  A través del desarrollo de proyectos productivos, inclusión en procesos educativos, y la garantía de acceso a derechos, la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) continúa el trabajo para garantizar la sostenibilidad de las personas en proceso de reincorporación que residen en Putumayo. 

DJI_0161.JPGCon el fin de seguir avanzando en la Ruta de Reincorporación de 407 personas en reincorporación que residen en el departamento de Putumayo, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) a través de la atención oportuna e integral de su población ha alcanzado logros importantes como el avance en las Rutas de Reincorporación y Reintegración.

del Gobierno nacional para la implementación de 159 proyectos productivos (colectivos e individuales) que ejecutan personas en reincorporación del departamento, quienes han emprendido unidades de negocio en los sectores agropecuario y de comercio.

De las ideas de negocio, se resalta el proyecto colectivo por parte de la Cooperativa Multiactiva del Común (Comuccom), de la cual, hacen parte 90 personas que realizan la comercialización de tilapia roja.

El acompañamiento y mantenimiento a estos proyectos productivos se viene ejecutando oportunamente, gracias a la Mesa Técnica de Articulación Institucional, espacio en el que participan 10 aliados institucionales que suman esfuerzos y acciones para el proceso de reincorporación. A través de la Mesa, la ARN realiza el seguimiento a la implementación de diversas actividades, en diferentes líneas productivas llevadas a cabo en el territorio.

​Así mismo, para garantizar el acceso a la educación de la población, la ARN ha realizado gestiones que han permitido la vinculación de 164 personas a educación primaria, media y secundaria, a través de tres modelos educativos flexibles para adultos:

88 personas han participado de la estrategia 'Maestro Itinerante', de las cuales 68 hacen parte del proceso de reincorporación y 20 de reintegración. Con esta estrategia, 11 personas obtuvieron su título como bachilleres académicos; 40 personas en proceso de reincorporación, continúan sus procesos educativos con Arando la Educación, y 36 personas hacen parte del Modelo Educativo Flexible Tejiendo Saberes, en todo el departamento del Putumayo.

“Atendiendo el compromiso del presidente Iván Duque con las personas que avanzan en su tránsito a la legalidad, desde la ARN buscamos de manera constante el cumplimiento de las actividades que van en pro del bienestar de nuestra población excombatiente, encaminadas hacia la Paz con Legalidad. Así como la articulación con los planes de desarrollo de cada territorio para apalancar nuestras políticas de reincorporación y reintegración y alcanzar las metas trazadas", manifestó Andrés Felipe Stapper, director general de la ARN. 

Gracias al ejercicio de incidencia institucional se han logrado incluir acciones puntuales sobre las políticas públicas de reintegración y reincorporación, en nueve planes de desarrollo priorizados, ocho municipales y el plan de desarrollo departamental. 

En cuanto a la estrategia de iniciativas comunitarias desarrolladas por la ARN en el 2021, se están realizando tres intervenciones en los municipios de Puerto Asís, Puerto Caicedo y Valle del Guamuez que benefician a 420 personas, enfocadas en generar entornos protectores y escenarios comunitarios para la convivencia y la reconciliación, entre las comunidades receptoras y los excombatientes, con miras a facilitar su reintegración a la vida civil y social.

 

Datos de interés:  

  •  

  • La reforestación amazónica es una prioridad para los excombatientes, tanto que, habitantes del antiguo ETCR La Pradera y asociados a la Cooperativa Comucomm adelantan un proyecto de viverismo comunitario. 

  • 88 personas en proceso de reincorporación residen en el antiguo ETCR La Pradera, en Putumayo.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas