En el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), se aprobaron 3 proyectos productivos colectivos para 32 personas en proceso de reincorporación por $438 millones. Estas propuestas de negocio están en la línea de la apicultura, la comercialización de cerveza artesanal y una ferretería.
El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación y representante del Gobierno en el CNR, Emilio Archila, destacó el compromiso del gobierno del presidente Iván Duque con el proceso de reincorporación.
“La Cerveza La Roja, que es un producto emblemático de la reincorporación, fue objeto de franquicia. Es una muestra de lo sofisticado que es el apoyo técnico a la formulación de las empresas. Con los proyectos aprobados hoy, ya 7.281 excombatientes y sus familias quienes cuentan con un negocio, emprendimiento que le asegura su sostenibilidad económica", dijo el consejero Archila.
Uno de los proyectos aprobados fue el fortalecimiento de la Cerveza Artesanal La Roja, impulsado por 18 excombatientes (10 hombres y 8 mujeres) que adelantan su proceso de reincorporación en Bogotá. Este proyecto productivo que comercializa cerveza hecha a base de panela y lupúlo, busca abrir un establecimiento comercial y cultural en la capital de la República.
El segundo proyecto aprobado fue formulado por excombatientes que residen en una zona veredal de la ciudad de Neiva (Huila), y tiene como propuesta productiva el manejo sostenible de la especie Apis melífera (abejas) y comercialización de productos derivados; este beneficiará a 8 personas en reincorporación vinculadas a la Asociación Ambiental Defensores de la Reser
va.
El tercer proyecto también se desarrolla en la ciudad de Neiva; se trata de la ferretería Construyendo Sueños de Paz, una empresa de comercialización al por mayor y al por menor de materiales de construcción, artículos de ferretería, cerrajería, productos de vidrio y pinturas, que vincula a 6 excombatientes.
El director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper Segrera, resaltó que “gracias a la asistencia técnica que INNpulsa Colombia adelanta y la articulación institucional, se ha logrado grandes resultados que han permitido dinamizar la generación de ingresos sostenibles de la población en proceso de reincorporación en los sectores agropecuarios, de confecciones, ganadería, turismo, servicio y productos de consumo, entre muchos otros".
También aclaró que el apoyo que se realiza por la comunidad internacional se da en este contexto. No es una ausencia del Gobierno, sino por el contrario resultado de nuestra gestión y coordinación.
Los proyectos productivos colectivos de los excombatientes hacen parte de la implementación de los beneficios económicos enmarcados en la política Paz con Legalidad, lineamiento del Gobierno Nacional que impulsa la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).