- Producto
de la articulación público-privada entre la ARN y la concesión Vía 40 Express de
la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), nació una iniciativa sostenible para transformar
en cartucheras y tulas, ciertas prendas usadas. Las piezas confeccionadas por
excombatientes en proceso de reincorporación serán entregadas a los usuarios y
comunidades del área de influencia del proyecto del tercer carril Bogotá - Girardot,
durante las campañas ambientales y de seguridad vial desarrolladas por la
entidad.
El compromiso de la Agencia para la
Reincorporación y la Normalización (ARN) y el trabajo articulado con el sector privado,
han permitido sembrar oportunidades en diferentes territorios de Colombia. A
esos esfuerzos, se suma la Concesión Vía 40 Express mediante el modelo de economía circular, para apoyar la
sostenibilidad de los proyectos productivos de excombatientes y aportar a la construcción
de paz.
22
excombatientes integrantes de la Cooperativa Tejiendo Paz (Cooptepaz) confeccionaron
115 tulas y 1.000 tapabocas, tomando como insumo los 150 uniformes en desuso suministrados
por la Concesión. Las prendas fueron transformadas como parte de la iniciativa ambiental
y social que beneficiará a más de 1.000 personas de los programas de
responsabilidad social de la compañía y se convirtió en fuente de empleo para
la población en reincorporación.
Andrés Stapper, director general de la ARN, enfatizó
en que “desde la ARN seguimos avanzando en los procesos de articulación con
el sector privado, hoy junto con la Concesión Vía 40 Express tejemos lazos desde
los territorios para fortalecer la sostenibilidad económica de las personas en
proceso de reincorporación que le están apostando al desarrollo productivo
desde la legalidad”.
La
Concesión Vía 40 Express también realizó la entrega de elementos lúdicos y
educativos para la guardería ‘Montaña Mágica’, entorno protector al cuidado de
más de 15 hijos e hijas de excombatientes del antiguo ETCR, La Fila.
“Para Vía 40 Express y sus accionistas, VINCI Highways
y Conconcreto, es fundamental generar tejido social e inscribirnos en el
territorio de nuestro proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot, por esta razón
cuando descubrimos que en Icononzo estaba este proyecto de la ARN nos pareció
muy importante aportar, acercarnos y buscar una forma de trabajar juntos, para
así apoyar el proceso de reincorporación en Colombia que contribuye con la
construcción de paz y con un país más incluyente”,
afirmó, François-Régis
Le Miere, gerente general de la Concesión Vía 40 Express.
Gracias
este trabajo articulado se promueve la generación de empleo para una población
en busca de nuevas oportunidades, que está comprometida con la paz en Colombia
y además se contribuye con la reparación del tejido social mediante un modelo
de economía circular, restaurativa y regenerativa desde la confección textil.
“Después
de visitar estos proyectos productivos, reafirmamos nuestro compromiso desde la
Embajada de Francia con la implementación del Acuerdo de Paz, en particular
apoyando los proyectos que involucran al sector privado, porque entre todos
debemos unir nuestros esfuerzos.” Concluyó, Kim Ramoneda, Consejera
Política de la Embajada de Francia en Colombia.
Datos de
interés:
- En el
departamento del Tolima a la fecha han sido aprobados 9 proyectos productivos
colectivos y 88 individuales, de los cuales 96 han sido desembolsados,
beneficiando a 323 personas en proceso de reincorporación.
- El
proyecto productivo de confección de la Cooperativa
Multiactiva del Común Tejiendo Paz (Cooptejpaz), fue aprobado y desembolsado en
abril de este año por el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), por un
valor de $440 millones de pesos.