Jair* Payan, una persona en proceso de reintegración que reside en departamento del Atlántico fue seleccionado para participar del IV Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico que se realiza en ciudad de México del 18 al 21 de junio por su exitoso proceso en la vida civil que lo convirtió en profesional de ejercicios ecuestres.
El excombatiente de la Farc-Ep contará su experiencia de como a través de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) se formó como expositor profesional de ejercicios ecuestres y ahora quiere emprender una escuela que le enseñe los beneficios que trae el contacto directo con la naturaleza como el aumento de la autoestima, habilidades sociales y hasta sanar de enfermedades
El IV Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, es una iniciativa de Nestle para generar un espacio de dialogo y construcción entre jóvenes, empresa privada, gobierno, academia y sociedad civil de Colombia, Chile, México y Perú, para abordar los retos y oportunidades en torno a la educación dual, la articulación de los diferentes actores frente a la empleabilidad, los retos del mundo digital y el emprendimiento sostenible.
"Quiero exponer a los jóvenes que podemos salir de cualquiera adversidad –en nuestro caso el tema del conflicto armado- si uno se lo propone cuando el entusiasmo, esfuerzo y disciplina son características de nuestras vidas para alcanzar las metas propuestas. Además, que la cultura agropecuaria debe ser un atractivo que debemos cuidar y conservar porque sin campo no hay ciudad" aseguró el excombatiente.
Por su parte, Laura Orrego Garcia, coordinadora de la ARN en el Atlántico, informó que el departamento tiene una población de 211 personas que adelantan su proceso de reintegración y reincorporación, con el fin de fortalecer sus competencias ciudadanas, empresariales-laborales y sociales para que con su familia se mantengan en la legalidad.
La Agencia identifica las necesidades de los excombatientes para el desarrollo de sus habilidades y competencias que permitan la sostenibilidad en la legalidad con proyectos productivos y buen ejercicio de la ciudadanía.
El compromiso al regresar del excombatiente, es multiplicar los jóvenes de la comunidad en el Atlántico donde residen, el conocimiento adquirido en cada uno de los escenarios del encuentro y enseñarles a través de las vivencias lo que se puede lograr con un trabajo disciplinado en donde se involucran valores como el compañerismo, equidad y cooperación.
*nombre cambiado a petición de la persona en proceso de reintegración.