La ARN en Córdoba adelanta capacitaciones y actualizaciones de la Política de Reintegración, en alianza con otras entidades del orden nacional e internacional.
La construcción de paz desde las aulas escolares es de vital importancia, por esto la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) realizó en el municipio de Puerto Libertador, Córdoba, el primer curso de actualización docente 'Herramientas para la Construcción de Paz desde la Escuela', dictado a 66 profesores.
Esta actividad de formación fue organizada por la alianza estratégica entre la ARN, a través del Grupo Territorial Córdoba, el Programa de Derechos Humanos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA), Universidad de Córdoba (Facultad de Educación-Departamento de Ciencias Sociales) , la Fundación DIMITTE 'Perdón y Reconciliación' y la Secretaría de Educación de Puerto Libertador.
El objetivo principal de este curso fue proporcionar herramientas teóricas, conceptuales, pedagógicas y prácticas que le permitan al docente trabajar desde la escuela en la construcción de paz, como un derecho y un deber de estricto cumplimiento en Colombia y en la implementación de la Cátedra de la Paz regida por la Ley 1732 de 2014 y su decreto reglamentario 1038 de 2015.
"La jornada de capacitación fue una apuesta interinstitucional para incidir directamente en la construcción de la paz territorial del municipio de Puerto Libertador", mencionó al respecto la coordinadora de ARN Córdoba, Adriana Noreña.
En ese contexto, el producto principal que se le entregó a ese municipio cordobés, por parte de esta alianza, fue la formación académica de los docentes pertenecientes a diferentes colegios del área urbana y rural.
El ejercicio académico finalizó después de cinco módulos presenciales, llevados a cabo entre abril y agosto 2017, en temas claves como Transformación de Conflictos, Proceso de Paz y Posconflicto en Colombia, Comunidad y Reconciliación, Docentes constructores de paz, Cultura y Educación Cátedra para la paz, Derechos Humanos y Construcción de Paz, y Desarrollo Sostenible.
Jornada sobre logros y desafíos de la reintegración en Córdoba
De otra parte, en el municipio de Tierralta, Córdoba, la ARN Córdoba llevó a cabo en días pasados, una jornada de actualización denominada 'ARN Construyendo Paz desde el Territorio: logros y desafíos en el departamento de Córdoba', con el objetivo de presentar las diversas iniciativas locales que benefician a las personas en proceso de reintegración.
Estas propuestas promueven el desarrollo de sus capacidades, la superación de la situación de vulnerabilidad y el ejercicio autónomo de la ciudadanía. Así mismo, se dieron a conocer los proyectos que se vienen desarrollando a nivel territorial en los temas de educación para la paz, reconciliación y de prevención de reclutamiento con estrategias como 'Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento' que se ejecuta en el corregimiento de Campo Bello, Tierralta.
En este evento asistieron 70 personas, entre representantes de las distintas instituciones públicas y privadas que hacen presencia en la región del sur de Córdoba. Se debe resaltar que este encuentro tuvo un gran valor estratégico, pues permite dar a conocer la labor de la ARN en el territorio y sus posibles alianzas para la implementación de la Política de Reintegración.