Sala de Prensa > Noticias > Se continúan ‘Tendiendo Puentes’ a través de acciones comunitarias

Inicia tercera fase de ‘Tendiendo Puentes’

Se continúan ‘Tendiendo Puentes’ a través de acciones comunitarias

Se continúan ‘Tendiendo Puentes’ a través de acciones comunitarias

​Este viernes se realizará el cierre de la primera fase de ‘Tendiendo Puentes’ en el barrio Ciudad Berlín de Yopal. / Foto: ARN Casanare. 

Yopal , 21/06/2017

En la vereda San Rafael la comunidad presentó las iniciativas que desean fortalecer con 'Tendiendo Puentes', estrategia comunitaria que con el apoyo del sector privado busca promover la reconciliación y el sano aprovechamiento del tiempo libre. 

En el piedemonte llanero que se extiende por la cordillera oriental de los andes está ubicado Yopal, un lugar en donde se continúan 'Tendiendo Puentes', puentes humanos.

En esta ocasión se trata de la Vereda San Rafael, ubicada a treinta minutos de la capital casanareña. Allí colaboradores de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antes Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), lideran con el apoyo de la empresa petrolera Equión, una estrategia de prevención, reconciliación, participación y liderazgo.

"En el transcurso de este año se han realizado dos fases de la estrategia 'Tendiendo Puentes' en la vereda", explicó Paola Condia, coordinadora de la ARN en Casanare.

La primera fase fue un diagnóstico que tardó cerca de un mes y medio, y la segunda acaba de finalizar luego de dos meses de talleres denominados: Mi barrio Mi Vereda, y Construyendo Lazos de Confianza.

La tercera fase de la estrategia busca a través de acciones comunitarias, lograr un impacto positivo en las personas de todas las edades

"Realizamos en la escuela veredal un evento de cierre de la fase dos y celebramos la apertura de la fase tres. Hubo muestras de baile, futbol, y la oportunidad de compartir en un ambiente de sana convivencia y reconciliación, ideas que fortalecen el territorio", dijo Condia.

En la tercera fase de 'Tendiendo Puentes' se van a realizar acciones que mejoren la calidad de vida de quienes residen en el sector, muchos de ellos personas en reintegración y víctimas del conflicto armado. Se espera fortalecer el semillero de danza, o la escuela de futbol de la vereda. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas