
Diana Rey @dianareymelo_photography
“Ahora sé que hay esperanza y que es posible convivir”
Lo que Lucely recuerda de su infancia es que a los nueve años comenzó a recoger café, que a su parcela siempre llegaban hombres armados y que ella corría a esconderse debajo de la cama. Desde que le alcanza la memoria hay bombardeos, enfrentamientos y episodios tan crueles como el de aquella vez en que sus hijos quedaron atrapados entre el fuego cruzado. A la vereda La Guajira, en Mesetas (Meta), llegó hace dos años. Hoy, cuando el eco de los fusiles ya no se escucha, Lucely ha podido estudiar y convertirse en lideresa de su comunidad. Incluso han sucedido cosas tan impensables hace un tiempo, como sentarse a llorar su dolor con una excombatiente o participar junto a varias de ellas en el proceso comunitario con enfoque de género que implementó la @arncolombia y el @britishcouncilco. “Ahora sé que hay esperanza y que es posible convivir”, dice.
Lucely Romero Granada, mujer de la comunidad, Mesetas (Meta).
#SoyMujerSomosCambio #ActiveCitizens "
Ver todas las historias
Un proyecto de: