Sala de Prensa > Noticias > Liderazgos y CaPAZcidades: historias de vida de firmantes con discapacidad y adultos mayores fueron reconocidas en libro de memorias

Retratos de paz y reconciliación

Liderazgos y CaPAZcidades: historias de vida de firmantes con discapacidad y adultos mayores fueron reconocidas en libro de memorias

Liderazgos y CaPAZcidades: Historias de vida

​​​​Un fotolibro y tres mini libros fueron presentados con importantes historias en Bogotá. Foto: Andrés Pacheco – Redacción: comunicaciones ARN​​

Bogotá , 20/06/2023
  • ​En Bogotá fue presentado el fotolibro Memorias Encuentro CaPAZcidades y tres minilibros elaborados por la ARN, con el apoyo de PNUD, Grupo Inventtio y el Consejo Noruego para los refugiados.​​

“Uno puede tener una discapacidad, pero hay que dar ejemplo de vida, resistencia y lucha", así empieza Andrés Felipe Ríos Giraldo, representante legal de CONELAEC relatando su historia de vida en el fotolibro que expone las memorias de​l Primer Encuentro Nacional de Capacidades y curso de vida. Firmantes de paz de los departamentos de La Guajira, Putumayo, Tolima y Santander entre otros, son los protagonistas de 25 historias que reivindican liderazgos y trayectorias vitales en defensa de los derechos de adultos mayores y firmantes con discapacidad.

Imagen Comunicado CaPAZcidades

En Bogotá fue presentado el fotolibro Memorias Encuentro CaPAZcidades y tres minilibros. Los impresos contienen las memorias del Primer Encuentro de CaPAZcidades realizado en Medellín en 2022 y que fueron elaborados por el equipo de enfoques diferenciales, étnico de mujeres y género de la ARN, con el apoyo de PNUD, Grupo Inventtio y el Consejo Noruego para los refugiados. Este fotolibro está acompañado de 3 minilibros que recogen la metodología de escritura creativa realizada por Margarita Sofía de la Hoz Terán, mujer víctima del conflicto especialista en recopilar historias de vida a través de metodologías creativas.

Mauricio Useche, coordinador del enfoque diferencial de curso de vida, enfermedades de alto costo y discapacidad en la ARN contó que, “Parte de lo que se busca es transformar el imaginario de que la discapacidad es exclusivamente una barrera, reconocemos las limitaciones, pero las personas y sus organizaciones las han transformado en capacidades diversas, han tejido otras posibilidades. Queremos romper con esas barreras de estigmatización que genera el poco reconocimiento y que están presentes todo el tiempo", dijo.  

Imagen Comunicado CaPAZcidades2

El programa CaPAZcidades está en funcionamiento desde el 2022 cuando fue aprobado en la Mesa para firmantes con discapacidad y curso de vida. La mesa, presidida por la ARN y en donde participan delegados del Gobierno nacional y cooperación internacional, ha propiciado la participación de firmantes de paz, adultos mayores y con discapacidad, y a este llamado han atendido, entre otros actores, CONELAEC cuyo objetivo es contribuir a la paz, la reconciliación y la atención de población lisiada de guerra, con discapacidad, y que padece enfermedades de alto costo.

Imagen Comunicado CaPAZcidades3

Orlando Traslaviña, oriundo de Barranquilla, recibió en nombre de sus compañeros y compañeras de CONELAEC, algunos de los ejemplares, ahí sostuvo que el proceso no es posible sin los firmantes y que el reto para la mesa es fortalecer el trabajo en las regiones y hacer un trabajo articulador. Un primer paso fue este Primer Encuentro realizado en Medellín en donde se recogieron las necesidades de la población, se trabajó con relación a los ejes y líneas del programa y en donde surge el convenio entre la ARN, el PNUD, el Consejo Noruego para refugiados con quienes se articula para el diseño, impresión y difusión del material entregado durante este mes de junio de 2023.​

Imagen Comunicado CaPAZcidades4



Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas