Sala de Prensa > Noticias > Representantes del Viceministerio de Turismo capacitan a personas en reincorporación

Sostenibilidad económica en Planadas, Tolima

Representantes del Viceministerio de Turismo capacitan a personas en reincorporación

​​Representante del Viceministerio de Turismo, de la Misión de Verificación de la ONU, líderes del proyecto ´Ruta Marquetalia´ y Equipo de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) Foto: Comunicaciones ARN. 

Ibagué , 19/10/2021
  • El Viceministerio de Turismo, la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Planadas la Agencia para la Reincorporación y la Normalización -ARN- han puesto sus ojos en la Ruta Marquetalia y se encuentran trabajando su proyección articuladamente.

  • La Ruta Marquetalia se encuentra en proceso de formulación y la comunidad expectante de conocer la historia y transformación de este territorio.


2 Vice.jpegRepresentantes del Viceministerio de Turismo, visitaron el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Planadas, Tolima, para conocer la iniciativa 'Ruta Marquetalia' y orientar el taller de herramientas y habilidades para proyectos de turismo denominado 'Consolidación del portafolio de servicios en turismo´. 

La 'Ruta Marquetalia´ tiene el propósito de contar la historia del territorio donde nació el grupo armado ilegal de las Farc-Ep, y ahora representa un centro de reconciliación, convivencia y paz. Esta iniciativa de turismo busca ser un proyecto de memoria histórica que permita verlo​ lejos de la estigmatización, y en donde son protagonistas los paisajes, el café que allí se cultiva y su atención de alta calidad. 

Igualmente, más allá de ser una ruta turística e histórica, promoverá la visita a fincas cafeteras y demás lugares representativos del municipio de Planadas en el departamento de Tolima. 

La 'Ruta Marquetalia' es un proyecto naciente, liderado por cinco personas en proceso de reincorporación que, gracias a la capacitación del Viceministerio de Turismo, recibida durante la jornada del viernes 14 de octubre, han adquirido herramientas para construir un proyecto llamativo, identificar actividades adicionales para su consolidación y atención al cliente. 

Esta idea ha sido socializada con integrantes de la Gobernación del Tolima, quienes, en su interés de dar a conocer la historia de este territorio al resto del país, han adjudicado recursos para la formulación y la compra de materiales para el desarrollo del proyecto, el cual se espera arranque a inicios del año 2022. 

El director de la ARN, Andrés Felipe Stapper, destacó estas acciones “porque promueven la reconciliación en el territorio a través del fortalecimiento de las capacidades de los exintegrantes de las Farc-Ep y de sus proyectos e iniciativas, las cuales no solo contribuirán a la sostenibilidad económica de quienes le apostaron a la paz con legalidad, sino también al desarrollo del país, en este caso, desde el sector turístico.

La visita de Isabelle León Mora, profesional de apoyo del Viceministerio de Turismo, representa el compromiso del Gobierno nacional, con el acompañamiento de la Gobernación del Tolima y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, en aunar esfuerzos que permitan a las personas en reincorporación tener proyectos productivos prósperos y sostenibles.

 

Datos de interés

  • A corte de septiembre en Tolima, 728 personas forman parte del proceso de reincorporación. 

  • Se han desembolsado 9 proyectos productivos colectivos, para el beneficio de 218 personas en proceso de reincorporación, y 162 proyectos productivos individuales en los que participan 189 personas. 

  • En total en el departamento, 407 personas cuentan con proyectos productivos desembolsados. De los cuales 2 tienen el turismo como eje central uno en Icononzo y otro en Planadas. ​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas