Luego de dos meses de formación intensiva bajo el Modelo
Entornos Productivos, 24 personas en proceso de reincorporación que residen en
diferentes partes del país se graduaron como “Auxiliares en mecánica de
motocicletas y motocarros”, conocimientos que podrán aplicar para fortalecer la
sostenibilidad de sus proyectos productivos.
Desde el 2014 hasta el 2021 se han implementado 55 Entornos
Productivos para personas que buscan reincorporarse a la sociedad y en los que
se han beneficiado a 1.882 personas.
A través de los Entornos
Productivos, un modelo creado en 2014, el gobierno del presidente Iván Duque y
la Organización Internacional para la Migraciones (OIM), con el apoyo del Fondo
Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz (MPTF) buscan
fomentar el desarrollo de competencias académicas, laborales y psicosociales en
las personas que avanzan en su retorno a la legalidad y fortalecer su perfil de
empleabilidad y productividad.
Este miércoles 3 de noviembre,
se adelantó la ceremonia de clausura, la cual contó con la participación de 24
personas en reincorporación, quienes, acompañadas virtualmente por sus familias,
recibieron un título que los certifica como auxiliares en mecánica de
motocicletas y motocarros.
“Con mi graduación, me siento
feliz y es un momento de mucha emoción. El aprendizaje que tuve fue importante
en mi vida porque gracias a él tendré mi negocio o empresa para apostarle a la
paz con legalidad”, indicó Anirley Sánchez, la única mujer que
participó en el entorno productivo.
Por su parte, el director
general de la ARN, Andrés Stapper, señaló que la paz se construye desde varios
escenarios, y la formación que brinda el programa de Entornos Productivos, es
uno de los más importantes para el Gobierno Nacional.
“En el caso particular de Antioquia, la Fundación Incolmotos
Yamaha fue nuestra gran aliada en la apuesta para fortalecer la sostenibilidad
económica y la habilidad de capacidades productivas de las personas en proceso
de reincorporación”, puntualizó Stapper.
Así mismo, Ana
Durán-Salvatierra, Jefe de Misión de la OIM en Colombia, fue enfática en
señalar que “finaliza un proceso que beneficiará no solo a las personas en proceso
de reincorporación, sino también a sus familias y a sus territorios. Estos
resultados reafirman el compromiso de los excombatientes, el Gobierno Nacional,
la cooperación internacional y la sociedad civil con la construcción de paz”.
El
modelo de Entorno Productivo también brinda un acompañamiento psicosocial a la
persona en proceso de reincorporación que cubre aspectos de desempeño personal,
familiar, laboral y comunitario, para fortalecer el tejido social con la
comunidad y contribuir a la reparación y no repetición.
Datos de Interés
Desde el 2014 hasta el 2021 se han implementado 55
Entornos Productivos para personas que buscan reincorporarse a la sociedad y en
los que se han beneficiado a 1.882 personas. El enfoque de estos entornos ha
sido agropecuario, piscicultura, ganadería, café, aguacate, aloe, turismo,
confecciones, porcicultura, maquinaria amarilla, mecánica de motos confección
textil, mecánica de motos, entre otros.
Las personas en proceso de reincorporación que hacen
parte de los Entornos Productivos participan en actividades lúdicas,
deportivas, talleres artísticos, competencias ciudadanas y de otras jornadas
que contribuyen de manera integral a su formación, y al enfoque humano del
Modelo.