Agroexpo es la feria más
representativa del sector agropecuario y en su nueva edición siete proyectos
productivos de exintegrantes de las Farc-Ep, con el acompañamiento de la
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), serán expuestos en Corferias
entre el 22 de octubre y el 1 de noviembre.
A través de la plataforma agroexpo.com/es/parrilla-stands los ciudadanos también
podrán conocer el catálogo de productos desarrollados por personas en proceso
de reintegración o reincorporación y adquirirlos para contribuir a la
sostenibilidad económica de quienes le apostaron a la paz con legalidad.
Desde
este viernes 22 de octubre hasta el 1 de noviembre en Corferias, se
desarrollará la feria más importante del sector agropecuario en Colombia, y en
esta versión, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN)
contará con un espacio para compartir los avances en el territorio colombiano
en materia de sostenibilidad económica y proyectos productivos de exintegrantes
de grupos armados ilegales que avanzan en su tránsito a la vida civil.
Andrés
Stapper Segrera, director general de la ARN, indicó que “uno de los
objetivos principales de la Política de Paz con Legalidad, es promover
capacidades productivas orientadas a la sostenibilidad económica de las
personas en proceso de reincorporación, por eso, se ha contribuido a que 7.485 exintegrantes
de las Farc-Ep puedan desarrollar su idea de negocio. Todos estos esfuerzos son
para lograr la sostenibilidad de sus emprendimientos”.
El
stand de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización estará compuesto
por la muestra comercial denominada ‘Desde la Raíz, hechos con historia’ (Ver Instagram: @desdelaraiz_co), con productos elaborados por personas en
proceso de reincorporación. Entre ellos se destacan:
Departamento de
Arauca.
Productos de
sacha Inchi (Malteada
Sacha y Nuez de Sacha Inchi): corresponden a un proyecto de producción
sostenible y transformación innovadora, liderado por 33 personas en
reincorporación a través de la Cooperativa agrícola para la paz.
Departamento del Tolima.
Café ‘El Tercer Acuerdo’ y café ‘Marquetalia’:
un café que nace en las montañas del sur del departamento. En su proceso de
cultivo, producción y comercialización, participan exintegrantes de las
Farc-Ep, familias caficultoras, productores, comunidad del Resguardo Indígena
Nasa Wesx y mujeres lideresas de la región.
El proyecto consta
de la construcción de una planta procesadora de café a través de la ‘Cooperativa
multiactiva Marquetalia por un mundo mejor’, integrada por 58 personas en
reincorporación.
Cerveza la Roja: un proyecto
de cerveza malteada artesanal con 5.5% de alcohol, liderado por 24 personas en
proceso de reincorporación a través de la Asociación
La Roja Cerveza Artesanal. Con su
elaboración le apuestan a la construcción de paz y al fortalecimiento de
procesos alternativos de producción.
Departamento del Cauca.
Café La Esperanza: producto
elaborado por comunidades rurales y excombatientes. El fin del conflicto
permitió la creación de un aroma nuevo y sabor exclusivo: el de la
reconciliación. El proyecto consiste en un sistema productivo de café pergamino seco e implementación
de una planta procesadora de café tostado. En total son 94 personas en proceso
de reincorporación quienes forman parte de la iniciativa a través de la Cooperativa
Ecomun la Esperanza.
Departamento de Antioquia.
Miel de la Montaña: el
proyecto es liderado por 18 personas en proceso de reincorporación,
quienes cambiaron su uniforme por un traje apicultor en defensa de la paz y la
biodiversidad. Tiene como propósito el desarrollo de un sistema de producción apícola para la
generación de ingresos de personas en reincorporación del antiguo ETCR La
Plancha, en Anorí, a través de Cooperativa Multiactiva para el desarrollo
económico y social del norte del Cauca.
Agroexpo será la oportunidad
para que los ciudadanos interactúen de forma directa sobre los proyectos
productivos y conozcan las acciones lideradas por la Agencia para la
Reincorporación y la Normalización, desde el componente de sostenibilidad
económica.
El espacio contará con el
acompañamiento de la Casa Cultural a Roja, organización de reincorporados que
tiene como propósito el fortalecimiento de la comercialización de productos en
la ciudad de Bogotá.