La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) realizó la ceremonia de premiación del 'Concurso de arte: reconciliación y paz', en el que participaron estudiantes de 37 instituciones educativas de Cúcuta y su área metropolitana, el Catatumbo y Pamplona; en categorías como cuento corto, pintura libre, canción inédita y poesía y coplas.
Con cantos, dibujos, cuentos y poesías, niños, niñas, adolescentes y jóvenes, entregaron un mensaje de reconciliación y paz desde Norte de Santander para Colombia, en ceremonia virtual trasmitida en vivo a través de las redes sociales de la ARN.
El 'Concurso de arte: reconciliación y paz', es una iniciativa comunitaria liderada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en el departamento de Norte de Santander, que este año tuvo la participación de cerca de cuatrocientos estudiantes e hijos de personas en proceso de reincorporación y reintegración.
En la final del concurso, el jurado compuesto por expertos en las modalidades de pintura, canto, cuento y poesía, exaltó la calidad de los trabajos presentados que, además, contienen el clamor de los estudiantes a través de las manifestaciones artísticas que quieren la paz en sus territorios.
En el marco de la ceremonia se realizó el conversatorio 'El arte como instrumento de reconciliación y paz' en el que participaron: Jesús Alberto Escalante delegado de la secretaría de educación de la Gobernación de Norte de Santander; Luis Armando Carreño, coordinador de la ARN Norte de Santander; Maria Fernanda Galvis Fuentes, delegada de la empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander SA ESP (CENS) y Lady Yajaira Cerpa, coordinadora de educación de Save the Children.
La Secretaría de Educación de Norte de Santander es una de las entidades aliadas a esta iniciativa. Jesús Alberto Escalante, subsecretario de educación de articulación posmedia y superior, manifestó que “estos espacios permiten que los niños, niñas y adolescentes exploren sus talentos y tengan otra visón del mundo. Hoy los motivamos para que mañana sean grandes artistas de Norte de Santander. Desde la administración departamental estamos trabajando en varios procesos para capacitar a docentes en el tema de generación de entornos protectores".
Luego de las etapas eliminatorias y la evaluación por parte del jurado, en modalidad de cuento corto, el primer puesto en la categoría de 6° y 8° grado fue para Gabriel Subero Brito de la Institución Educativa Luis Gabriel Castro del municipio de Villa del Rosario y en la categoría de 9° a 8° grado el ganador fue Diego Delgado González de la Institución Educativa La Llana del municipio de Tibú.
En el caso de pintura libre el primer lugar en la categoría de 6° y 8° grado fue para Adrián David Redondo del colegio Minuto de Dios Policarpa Salavarrieta de Cúcuta y en la categoría de 9° a 11° grado la ganadora fue Juliana Benavides de la Institución Educativa La Presentación del municipio de Pamplona.
En la modalidad de canción inédita el primer puesto en la en la categoría de 6° y 8° grado fue José Darío García del Centro Educativo Rural Agualasal de Cúcuta y en la categoría de 9° a 11° grado la ganadora Marialex Karolina Mora del Megacolegio La Frontera del municipio de Villa del Rosario.
Y, por último, en la modalidad de poesía y coplas el primer lugar en la categoría de 6° y 8° grado fue para Linda Sofía Pérez del New Cambridge School del municipio de Pamplona y en la categoría de 9° a 11° grado la ganadora fue Julieth Lozano de la Institución Educativa Pablo Correa León de Cúcuta.
Para Marialex Mora, ganadora en la modalidad de canto, participar en estos espacios fortalece las capacidades artísticas de los niños y, además, “es una gran oportunidad para descubrir los talentos ocultos en la región y que mejor manera que a través de un mensaje de paz, especialmente en nuestro departamento que tanto lo necesita"
Este concurso hace parte de la estrategia liderada por la ARN para el fortalecimiento de entornos protectores, y a través de ella se promueven los distintos talentos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, favoreciendo al máximo el aprovechamiento de su tiempo libre.
“Este es un escenario que durante ocho años ha permitido reconocer el talento del territorio, pero sobre todo generar entornos protectores a niños, niñas y adolescentes de zonas rurales y urbanas de Norte de Santander. De forma articulada con la Gobernación departamental y otras organizaciones privadas, trabajamos para generar espacios de paz y reconciliación en el Catatumbo”, afirmó Andrés Stapper Segrera, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
Datos de interés:
- El grupo de jurados para las diferentes categorías estaba compuesto por: Jaqueline Maldonado Avendaño, artista y magíster en paz, en la categoría de cuento o poesía; Carlos Alberto Sandoval, fundador y director de la Academia de Bellas Artes 'Tallando Talentos', en la categoría de pintura o dibujo.
- Trece municipios de Norte de Santander participaron de forma activa en la convocatoria del concurso.