María Cristina Amaya, quien es una destacada líder del proceso de reincorporación en el Huila, recibió por parte de la Fundación Cumbre Mundial de Mujeres - WWSF (por sus siglas en inglés), el premio internacional a la ‘Creatividad de las mujeres en la vida rural – 2021’, producto de sus esfuerzos para construir paz y reconciliación a través del trabajo comunitario.
Con el acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) impulsa diferentes proyectos que lidera la cooperativa ‘Cooagropaz’, entre los cuales se destacan iniciativas de productos derivados del café, cacao y lácteos; cerveza artesanal y producción avícola.
A través de la Cooperativa Multiactiva por la Paz (Cooagropaz), unidad que asocia cerca de 500 excombatientes y a integrantes de la comunidad del Huila y del sur del Tolima, María Cristina Amaya ha podido impulsar y apoyar diferentes proyectos productivos asociativos que le apuestan a la reconciliación en Colombia.
Este liderazgo y compromiso con la construcción de paz, la hizo merecedora del premio internacional a la ‘Creatividad de las mujeres en la vida rural - 2021’, entregado por la Fundación Cumbre Mundial de Mujeres. La organización internacional desde el año 1994, premia anualmente a líderes y grupos de mujeres rurales creativas que ayudan a avanzar y mejorar la calidad de vida en las comunidades.
“Hemos conformado la cooperativa Cooagropaz, trabajamos con proyectos productivos desde el territorio y reconstruimos el tejido social; así mismo, conformamos el comité de mujeres por la paz y apoyamos diferentes iniciativas productivas de mujeres excombatientes, víctimas del conflicto, campesinas y comunidad en general”, dijo la galardonada, quien fue nominada entre 40 lideresas a nivel internacional y seleccionada como una de las 10 merecedoras del premio, junto con personas de países como Ecuador, India, Honduras, Kenia, Nepal y Mozambique.
Tras su reconocimiento recibió además una contribución de 1000 dólares donados por la WWSF,
“Nos sentimos felices con este premio, con el cual ratificamos nuestro compromiso y apuesta por la construcción de paz desde el territorio a partir del desarrollo de proyectos productivos y el trabajo con las comunidades”.
Amaya adelanta su tránsito a la legalidad con el acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) e impulsa diferentes proyectos bajo el liderazgo de la cooperativa ‘Cooagropaz’. Entre las iniciativas destaca productos derivados del café, cacao y lácteos, cerveza artesanal y producción avícola.
Este proceso es resultado del trabajo asociativo entre excombatientes, víctimas del conflicto y comunidad.
(Lea también:
Proyectos productivos de excombatientes fueron presentados a candidatas de Miss Universe Colombia 2021).
A lo largo de los últimos 27 años, se han entregado 472 premios a la creatividad de las mujeres rurales en más de 140 países, convirtiendo a María Cristina Amaya en una destacada representante de la construcción de paz y reconciliación desde el departamento del Huila en Colombia. Su postulación al premio a la ‘Creatividad de las mujeres en la vida rural – 2021’, fue posible gracias al apoyo de la Alcaldía de Neiva y la Fundación Social Utrahuilca.
Datos de interés:
En el Huila, la ARN acompaña a 515 personas en proceso de reincorporación que realizan su tránsito a la legalidad en 31 municipios.
267 personas en proceso de reincorporación son beneficiadas por proyectos productivos adelantados desde la ARN Huila.
En el departamento del Huila se cuenta 4 proyectos productivos colectivos y otros 263 proyectos individuales aprobados, financiados y en proceso de implementación.