El 80% de los reincorporados participa en escenarios académicos La apuesta de la ARN por la educación en el Valle beneficia a 316 excombatientes Leyenda de imagen238 hombres y 78 mujeres del departamento adelantan su proceso de formación en educación básica, secundaria y media. Foto: Comunicaciones ARN Cali , 03/06/2021 Contenido de la página Las mayoría de personas que adelantan los procesos de reincorporación y reintegración en el Departamento están vinculadas a escenarios educativos, gracias a la articulación de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) con diferentes entidades e instituciones educativas que se suman a la construcción de paz. La educación es uno de los pilares fundamentales de la construcción de paz en el país. Así lo evidencian 316 personas que adelantan su proceso de reincorporación y reintegración que residen en el Valle, y que están vinculadas efectivamente en los proyectos educativos de este Departamento. Ellos representan cerca del 80% del total de esta población en este sector del país. “La paz es con hechos, y la política de Paz con Legalidad del presidente Iván Duque es un mandato claro a la hora de otorgar beneficios concretos a las personas que hacen su tránsito hacia la legalidad", indicó Andrés Felipe Stapper Segrera, director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). Y agregó: “en materia de educación, desde la Agencia gestionamos permanentemente la implementación de modelos educativos flexibles con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, e instituciones educativas del Departamento que se han sumado a la construcción de paz desarrollando importantes oportunidades de formación para las personas en proceso de reintegración, reincorporación, sus familias y la comunidad aledaña que quieren acceder a programas de alfabetización, educación básica y media". Los resultados de esta política educativa han sido satisfactorios y ya presentan importantes logros que ratifican el compromiso del Gobierno Nacional de facilitar, desde la legalidad, los procesos de reincorporación y reconciliación con las comunidades que fueron afectadas por el conflicto armado. De hecho, en el pasado mes de abril cerca de 82 excombatientes de las Farc-EP culminaron sus estudios y recibieron por primera vez su cartón de bachiller. Así mismo, en articulación con la universidad del Valle y mediante la Resolución 106 de 2017, se creó la condición de excepción para excombatientes y para víctimas del conflicto. Gracias a esto, a la fecha cerca de 8 excombatientes que adelantan su proceso de reintegración y reincorporación en el departamento, adelantan sus estudios superiores. “La posibilidad de estudiar, nos da esas herramientas que nosotros necesitamos para poder avanzar en nuestros procesos, apostarle y reconstruir nuestros caminos de vida y salir adelante junto a mi familia" asegura *Camila Perez, persona del proceso de reincorporación que adelanta sus estudios superiores en la Universidad del Valle.Con estas acciones, el Ministerio de Educación y la política de Paz con Legalidad del Gobierno del presidente Iván Duque trabajan para transformar los proyectos de vida y garantizar acceso efectivo a educación de calidad para la sociedad colombiana, con el convencimiento pleno que la educación es el principal mecanismo para el desarrollo de un país con equidad, que avanza en la ruta de la reconciliación. Datos de interés A 30 de abril de 2021, se reportan 433 personas acreditadas, adelantan su proceso de reincorporación en el departamento del Valle del Cauca.A corte del 30 de abril de 2021, en el departamento de Valle del cauca, las personas con máximo nivel educativo reportado fueron 333, de las cuales 92 personas corresponden al nivel de básica primaria, 82 a básica secundaria, 158 a media vocacional.En el departamento del Valle, el nivel educativo de la población en reintegración que ha culminado o es parte activa (1396 personas) del proceso de reintegración, se relaciona así: el (52%) son bachilleres, el 15% han aprobado secundaria, el 22% han aprobado básica primaria y el restante 7% han sido alfabetizados. *Nombre cambiado por la seguridad de la persona del proceso de reincorporación.*Cifras con fecha de corte del 30 de abril del 2021. Compartir en las redes sociales Tweet Noticias relacionadas