Esta instancia busca fortalecer la articulación entre el Gobierno nacional y municipal en beneficio de las iniciativas y proyectos de 49 personas en reincorporación que realizan su tránsito a la legalidad en Tierralta, sur de Córdoba. En este municipio, el Gobierno nacional ha aprobado y desembolsado 26 proyectos productivos individuales que vinculan a 34 excombatientes, con una inversión de $272 millones.
A través del Decreto 066 de 2021 de la Alcaldía de Tierralta se oficializó la creación de la Mesa Técnica de Reincorporación en este municipio del sur de Córdoba, tras un proceso de articulación e incidencia en políticas públicas entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Administración Local.
Esta es una instancia técnica y operativa, cuyo objeto será la articulación interinstitucional para planificar y hacer seguimiento a la política de reincorporación social y económica de las personas que hacen su tránsito a la vida civil en el municipio de Tierralta, donde residen 49 excombatientes que hacen su tránsito hacia la vida civil, siendo este el mayor número asentado en Córdoba.
La ceremonia de instalación se llevó a cabo en el Centro de Recursos Educativos Municipales - CREM y, con la presencia del alcalde de Tierralta, Daniel Montero Montes; y el director general de la ARN, Andrés Stapper Segrera, quedó en firme esta instancia municipal que permitirá continuar apalancando nuevos logros para la consolidación de la política de 'Paz con Legalidad' en los territorios.
El director de la ARN destacó la importancia de este logro que, en el Caribe, se suma a las ya consolidadas Mesas Técnicas de Reincorporación en Bolívar, Sucre y Córdoba.
“Siendo Tierralta el eje central del proceso de reincorporación en Córdoba, esta instancia es la apuesta para que sigamos construyendo paz desde los territorios. En el marco de la política 'Paz con Legalidad' del señor presidente Iván Duque, el diálogo entre la Nación y el territorio es fundamental para avanzar en ese arraigo a la legalidad de 13.000 excombatientes que se la vienen jugando por esa política. La mesa técnica busca generar una planificación de esas siete garantías que se incorporaron en la hoja de ruta en el Plan Nacional de Desarrollo 'Pacto por Colombia, pacto por la equidad'", concluyó Andrés Stapper Segrera.
También estuvieron presentes diversos invitados del proceso de reincorporación, como Santander Padilla, del departamento de Córdoba. Además, asistió, de manera virtual, el jefe de Reincorporación de la Misión ONU en Colombia, Alessandro Preti.
El alcalde de Tierralta, Daniel Montero Montes, resaltó que “es un gran logro para continuar alcanzando esos avances significativos, de la mano entre el Gobierno nacional y el municipal, en beneficio de cada persona del proceso de reincorporación en nuestro municipio".
¿Quiénes conforman la Mesa Técnica de Reincorporación?
Del orden nacional hacen parte la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Defensoría del Pueblo y la Unidad Nacional de Protección (UNP).
A nivel municipal la Mesa de Reincorporación de Córdoba está conformada por la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario, Secretaría de Planeación, Dirección Local de Salud, Secretaría de Educación, Cultura y Deporte; Comandancia de la Estación de Policía de Tierralta, Comandancia de Batallón 46, Personería Municipal y la Unidad de Asistencia Técnica Agropecuaria y del Medio Ambiente.
Se destaca que tendrán participación tres representantes del proceso de reincorporación de Córdoba, entre quienes debe haber, al menos, una mujer.
Avanza la reincorporación en Tierralta
En Tierralta, con el fin de garantizar la sostenibilidad económica de las personas en reincorporación, el Gobierno nacional ha aprobado y desembolsado 26 proyectos productivos individuales que vinculan a 34 excombatientes. Esto, gracias a una inversión de $272 millones en sectores como la agricultura, ganadería y pequeños comercios, entre otros.
De igual forma, de las ocho iniciativas productivas que se desarrollan en Córdoba, dos se implementan en Tierralta. Una de ellas involucra a 16 personas en reincorporación en la cría de cerdos.
En cuanto al componente comunitario, en este municipio la ARN lideró la estrategia de fortalecimiento de entornos protectores 'Mambrú', con la participación de 43 niñas, niños y adolescentes.
Finalmente, en educación y formación académica, de un total de 44 excombatientes vinculados en Tierralta a la estrategia 'Maestro Itinerante', desarrollada por la ARN en articulación con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), dos de estas se graduaron en julio pasado como bachilleres: una en la cabecera municipal y otra en la vereda La Chica.
Datos de interés
En Córdoba, a la fecha, 83 personas hacen parte del proceso de reincorporación, de las cuales 47 ya están vinculadas a 38 proyectos productivos individuales.
Las personas se encuentran ubicadas, principalmente, en los municipios de Tierralta (49), Montería (10) y Puerto Libertador (8).