Las acciones de
transversalización del enfoque de género en las políticas lideradas por la ARN
se visibilizan en #SoyMujerSomosCambio, estrategia que visibiliza el
liderazgo y el empoderamiento de las mujeres excombatientes y de las
comunidades, así como sus contribuciones a la construcción de paz y
reconciliación en los territorios.
Como una oportunidad para reinvindicar
la igualdad de derechos de las mujeres que dejaron las armas, la Agencia para
la Reincorporación y la Normalización (ARN) actualmente realiza en todo el país
el acompañamiento social y económico permanente a 4.328 mujeres
excombatientes, que se encuentran en los procesos de
reincorporación (3.272) y reintegración (1.056).
“En la ARN llevamos 18 años adelantando
acciones encaminadas a eliminar la estigmatización de las mujeres, disminuir
barreras, contribuir a su autonomía, impulsar su participación activa en todos
los procesos de las políticas de reincorporación y reintegración, e identificar necesidades específicas para
desarrollar estrategias integrales que aporten al avance en derechos y al
cierre de brechas de género y contribuyan a mejorar la calidad de vida de ellas
y sus familias”, aseguró Andrés Stapper, director general de la entidad.
De
igual manera, las mujeres excombatientes ven con esperanza la igualdad de
género en la legalidad. Así lo asegura una mujer en reincorporación y lideresa
de Nariño: “Ojalá todas las mujeres nos empoderemos y entendamos que
tenemos los mismos derechos que los hombres; que no somos menos que ellos”, dijo.
Por
su parte, Omaira Rojas, conocida como Sonia cuando integraba la extinta
guerrilla de las Farc-Ep, y quien llegó a ser jefe de finanzas del frente 14 y
líder del bloque sur de esta organización, hoy lidera desde la Fundación Raíces
del Sur
(Caquetá)
proyectos dirigidos a la población dispersa en reincorporación; y la motiva a
cumplir el compromiso adquirido en el Acuerdo. Por ello, afirma “apoyamos
a otros excombatientes para que trabajen o tengan un proyecto productivo para
que no vuelvan a la guerra”.
Derechos de las mujeres en
reincorporación
Actualmente, de las
13.119 personas excombatientes firmantes del Acuerdo de Paz que
adelantan su proceso de reincorporación con la Agencia, 3.272 son mujeres
(25 por ciento), con quienes se ha
impulsado la autonomía económica, a fin de garantizar procesos de independencia
en sus vidas. Por ello:
100% de los
proyectos productivos colectivos aprobados cuentan con enfoque
de género en su formulación.
94% de las
mujeres se encuentran bancarizadas.
89% de las
mujeres tienen asignación mensual (90% salario mínimo mensual legal vigente)
50,6% del total
de las mujeres en reincorporación están vinculadas a proyectos productivos,
individuales o colectivos, o en ruta de inclusión laboral.
84% de las
mujeres están adscritas al Sistema Pensional
99%, afiliadas y
activas en el Sistema de Salud.
59,6%, han
alcanzado niveles de educación básica secundaria o bachillerato.
32,8% han estado
vinculadas a programas de formación académica en los últimos seis meses
23% de mujeres
con hijos e hijas y/o jefas de hogar han estado vinculadas a formación
académica y/o formación para el trabajo, en los últimos seis meses.
26,4% de las
mujeres han estado vinculadas a formación para el trabajo en los últimos seis
meses.
56% de las
personas delegadas a los Consejos Territoriales de Reincorporación son mujeres;
y 13% de ellas han recibido formación en ciudadanía, participación y cultura
democrática.
Derechos
de mujeres en reintegración
Actualmente,
1.056 mujeres excombatientes adelantan su proceso de reintegración con
la ARN. Estas son algunas de las acciones para contribuir a la disminución de
brechas de género:
73,7% de las
mujeres culminadas o en proceso de reintegración se les ha desembolsado
beneficio de inserción económica (92% optaron por unidades de negocio y 8 %,
por beneficio de vivienda).
20% están
adscritas al Sistema Pensional
62% de las
mujeres en reintegración o culminadas son bachilleres y 80% han accedido a
procesos de formación para el trabajo.
82% afiliadas y
activas en el Sistema de Salud.
90,7% han
participado en los espacios de servicio social en sus comunidades.

Datos de
interés:
En los últimos 18 años, 10.592 mujeres
excombatientes han ingresado a los procesos de reintegración y reincorporación
liderados por la ARN. De ellas, 4.767 mujeres en
reintegración culminaron exitosamente su tránsito a la vida civil (Ruta de
reintegración).
Como
un acontecimiento inédito en un proceso de paz, se estableció que el
proceso de reincorporación tendría en todos sus componentes un enfoque
diferencial, con énfasis en los derechos de las mujeres.