Los proyectos productivos beneficiarán a 311 excombatientes de Cauca, Meta, Bolívar, Antioquia, Sucre, Valle del Cauca, Cundinamarca, Nariño y Arauca.
El proceso de reincorporación asciende a 1.949 emprendimientos (colectivos e individuales) que benefician a cerca de 5.600 excombatientes por $56.682 millones.
Gobierno Duque ha aportado $44.748 millones.
CNR aprobó esquema de salud de excombatientes para el 2021.
El Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), en su sesión 116, aprobó 15 proyectos productivos colectivos para 311 excombatientes de las Farc-Ep por $4.119 millones. Estas ideas de negocio están alineadas a los sectores productivos de piscicultura, ganadería, confecciones, agrícola, apícola y servicios.Al respecto, el consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, destacó el compromiso del gobierno del Presidente Iván Duque de cumplirles a quienes se mantienen en la legalidad y señaló que el 96% de los recursos para los proyectos colectivos ha sido desembolsado durante esta administración. Con esta aprobación, ya son más de 5.600 excombatientes y sus familias quienes cuentan con un negocio, emprendimiento o proyecto que le asegura su sostenibilidad económica. Por su parte, el director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper Segrera, resaltó que "gracias a la asistencia técnica y articulación institucional, se ha logrado grandes resultados que han permitido dinamizar la generación de ingresos sostenibles de la población en proceso de reincorporación en los sectores agropecuarios, de confecciones, ganadería, turismo, servicio y productos de consumo, entre muchos otros".Los proyectos productivos colectivos de los excombatientes hacen parte de la implementación de los beneficios económicos enmarcados en la política Paz con Legalidad, lineamiento del Gobierno Nacional que impulsa la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
¿QUÉ PROYECTOS SE APROBARON?
- Granja piscícola (tilapia roja)
Lugar: Bolívar (Cauca).
Beneficiados: 15 personas (4 mujeres y 11 hombres).
Valor del proyecto: $ 219.499.422 ($120 millones aporta el gobierno nacional)
- Establecimiento comercial de productos y servicios
Lugar: Antiguo ETCR la Guajira, Mesetas (Meta)
Beneficiados: 31 personas (22 hombres y 9 mujeres).
Valor del proyecto: $371.973.003 ($248 millones aporta el gobierno nacional)
- Ganadería doble propósito
Lugar: Turbaco (Bolívar)
Beneficiados: 8 personas (7 hombres y una mujer)
Valor del proyecto: $120.800.000 ($64 millones aporta el gobierno nacional)
- Confecciones La Montaña
Lugar: Anorí (Antioquia)
Beneficiados: 24 personas (14 hombres y 10 mujeres).
Valor del proyecto: $ 288.001.687 ($192 millones aporta el gobierno nacional)
- Producción y comercialización de ñame espino
Lugar: Chalán (Sucre)
Beneficiados: 15 personas (15 hombres)
Valor del proyecto: $ 263.700.000 ($120 millones aporta el gobierno nacional)
- Estación Piscícola
Lugar: Dagüa (Valle del Cauca)
Beneficiados: 9 personas (7 hombres y 2 mujeres)
Valor del proyecto: $ 107.977.540 ($72 millones aporta el gobierno nacional)
- Producción Apícola
Lugar: Viotá (Cundinamarca)
Beneficiados: 13 personas (10 hombres y 3 mujeres)
Valor del proyecto: $ 155.999.900 ($104 millones aporta el gobierno nacional)
- Sistema empresarial de producción bovina
Lugar: Ovejas (Sucre)
Beneficiados: 10 personas (6 hombres y 4 mujeres)
Valor del proyecto: $ 135 millones ($80 millones aporta el gobierno nacional)
- Ganadería de ceba y doble propósito
Lugar: Popayán (Cauca)
Beneficiados: 29 personas (24 hombres y 5 mujeres)
Valor del proyecto: $ 393.983.000 ($232 millones aporta el gobierno nacional)
- Producción de panela
Lugar: Mesetas (Meta)
Beneficiados: 21 personas (17 hombres y 4 mujeres).
Valor del proyecto: $ 251.906.396 ($168 millones aporta el gobierno nacional).
- Sistema de producción intensivo de piscicultura
Lugar: San Andrés de Tumaco (Nariño)
Beneficiados: 53 personas (33 hombres y 20 mujeres)
Valor del proyecto: $678.988.032 ($424 millones aporta el gobierno nacional).
- Producción de tomate
Lugar: Venecia (Cundinamarca)
Beneficiados: 11 personas (9 hombres y 2 mujeres)
Valor del proyecto: $132.007.024 ($88 millones aporta el gobierno nacional).
- Producción de Sacha Inchi
Lugar: Arauquita (Arauca)
Beneficiados: 33 personas (26 hombres y 7 mujeres).
Valor del proyecto: $421.100.617 ($264 millones aporta el gobierno nacional).
- Sistema productivo de ganadería bovina
Lugar: Frontino (Antioquia)
Beneficiados: 30 personas (28 hombres y 2 mujeres).
Valor del proyecto: $ 360.243.154 ($240 millones aporta el gobierno nacional).
- Planta de transformación de derivados lácteos
Lugar: Cabrera (Cundinamarca)
Beneficiados: 9 personas (7 hombres y 2 mujeres).
Valor del proyecto: $218.192.500 ($72 millones aporta el gobierno nacional).
LISTO ESQUEMA DE SALUD DE EXCOMBATIENTES PARA EL 2021
En esta misma sesión se aprobó el esquema de salud de los excombatientes en proceso de reincorporación que se aplicará para el 2021. El Gobierno Nacional en coordinación con los líderes Farc, establecieron criterios de priorización que tuvieron en cuenta aspectos como el número de población en antiguos ETCR, las condiciones de acceso a los centros poblados, el uso de servicios, las acciones pendientes durante el año 2020 y avances en el aseguramiento en salud.
Para el próximo año, 10 antiguos Espacios Territoriales contarán con un esquema de salud tipo A, que incluye: presencia mensual un día (1) por mes de un (1) médico, medicamentos e insumos; presencia permanente en horario laboral de un (1) auxiliar de enfermería y la realización de tres (3) jornadas extramurales complementarias en el año.
Po otra parte, 14 antiguos Espacios Territoriales tendrán con un esquema de salud tipo B que incluye: presencia mensual un día (1) día por mes de un (1) médico, medicamentos, insumos y la presencia un (1) auxiliar de enfermería. También contarán con la realización de tres (3) jornadas de salud extramurales complementarias en el año, y para la población trasladada a Mutatá, Antioquia, se adicionarán tres jornadas de atención.
Con relación al servicio de ambulancia, 7 antiguos ETCR contarán con ambulancia de manera permanente y 17 antiguos ETCR dispondrán de ambulancia al llamado.
Entre los servicios adicionales en el esquema de salud 2021, se firmó un convenio entre la Cruz Roja Colombiana y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para la contratación de 13 personas, exintegrantes de las Farc – Ep, que fueron formados como técnicos en salud por el SENA. Este convenio con una inversión de 367 millones de pesos, inicia la ejecución en este mes de diciembre hasta junio de 2021, y será operado por la Fundación Colombiana de Excombatientes y Promotores de Paz (Fucepaz).
También, con el apoyo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), se continuará con el cronograma de capacitaciones en derechos y deberes en salud a través de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), dirigida a la población excombatiente y comunidades, y para el año 2021, se propone acompañamiento en terreno de Supersalud en espacios territoriales priorizados de mutuo acuerdo y en concordancia con los análisis de la mesa técnica de salud.