Gracias a la gestión de
la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) con la Universidad
de Nariño se logró la aprobación de cupos especiales, en las 115 carreras
profesionales ofertadas por la Institución, para que los hijos e hijas de la
población excombatiente en Nariño puedan acceder sin ningún costo a la
educación superior en el departamento.
Con la aprobación del Consejo Académico y el Consejo Superior de
la Universidad de Nariño, a través de una modificación estatutaria, se logró
ampliar el beneficio que tiene actualmente la población excombatiente de cupos
especiales, a los hijos e hijas de las personas que adelantan procesos de
reintegración y reincorporación, en Nariño.
A partir del segundo semestre de 2020 y de manera indefinida,
más de 90 jóvenes podrán beneficiarse con un cupo especial, por carrera
profesional, en la oferta académica de la Universidad.
Esta iniciativa fue posible gracias a la voluntad y compromiso
de la Universidad de Nariño, que brinda una oportunidad para que el proceso de
retorno a la vida civil de los excombatientes se pueda realizar de manera
integral, consolidando el componente educativo y de familia, en el marco de las
rutas de reincorporación y reintegración.
“Es un acto de equidad e impacto social. Este beneficio ya no
solo es para las personas que estuvieron en los grupos armados al margen de la
ley, sino que se extiende a sus hijos. Abrirle la puerta a la educación
superior a nuestros jóvenes en el departamento de Nariño, contribuye a edificar
una paz estable y duradera”, señaló
Carlos Solarte Portilla, rector de la Universidad de Nariño.
La necesidad de acceso a la educación superior está reflejada,
especialmente, en los más jóvenes. La
población excombatiente adulta, en su gran mayoría, avanza en estudios de
primaria y bachillerato aplicando lo
aprendido en proyectos productivos, formación para el trabajo y vinculación
laboral.
“Estamos seguros que al impactar a la familia, estamos
impactando directamente al proyecto de vida de la población excombatiente. Con
estas iniciativas aportamos a la construcción de la paz con legalidad en
nuestro departamento”, concluyó Diego Bastidas,
Coordinador del Grupo Territorial Nariño de la ARN.
Estos cupos para los hijos e hijas de la población excombatiente
se suman a los demás cupos especiales que ya otorga la Universidad de Nariño
dirigidos a población vulnerable, víctimas del conflicto, población indígena,
población afrocolombiana, personas en situación de discapacidad y deportistas
destacados.
Datos de interés
En Nariño se encuentran
vinculadas 180 personas al
proceso de reintegración y 454 personas al proceso de reincorporación.
La Universidad de Nariño está presente en la ciudad de Pasto con
su sede principal y cuenta con 3 sedes adicionales en los municipios de Tumaco,
Ipiales y Tuquerres, donde hay, aproximadamente, 361 familias de población excombatiente,
que podrán beneficiarse a largo plazo con los cupos especiales para dicha
población.
La Universidad de Nariño cuenta
con 11 facultades y 115 programas de pregrado de los cuales 23 son programas de
pregrado acreditados con alta calidad por parte del Ministerio de Educación
Nacional. Estos son Ingeniería Agroforestal,
Psicología, Ingeniería Agroindustrial, Licenciatura en Educación Básica con
Énfasis en Ciencias Naturales, Licenciatura en Lengua Castellana, Zootecnia,
Ingeniería Electrónica, Derecho, Artes Visuales, Licenciatura en Inglés y Francés,
Ingeniería Civil, Licenciatura en Filosofía y Letras, Licenciatura en Ciencias
Sociales, Licenciatura en Artes Visuales, Licenciatura en Informática,
Economía, Licenciatura en Música, Tecnología en Promoción de la Salud,
Biología, Ingeniería de Sistemas, Licenciatura en Matemáticas, Licenciatura en
Español e Inglés e Ingeniería Agronómica.