-La Embajadora de Portugal, representantes de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, directivas del Fondo Europeo para la Paz y representantes del Gobierno Nacional, entre otros, llegaron a Caquetá a inaugurar la planta procesadora de fruta en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación en Agua Bonita y colocar la primera piedra del Centro de transformación de cacao de El Paujil.
La Embajadora de Portugal en Colombia, Gabriela Soares de Albergaria; Francisco García, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Colombia; delegados del Gobierno Nacional en cabeza de Jorge Torres, delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores, y Camilo Rojas, de la Agencia de Reincorporación; representantes del Instituto Marquês de Valle Flôr (IMVF) y de la Red ADELCO llegaron al departamento del Caquetá para inaugurar, junto al equipo del Proyecto Territorios Caqueteños Sostenibles para la Paz, del Fondo Europeo para la Paz, la planta de transformación de fruta ubicada en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Héctor Ramírez en la Vereda de Agua Bonita, y con la que los excombatientes al frente de ella buscan aumentar la productividad y comercialización de frutas como piña, maracuyá y guanábana entre otras. Este es el resultado de un esfuerzo de más de un año y medio, que comenzó como un sueño para los reintegrados. Con esta planta se logra el aprovechamiento de la cosecha, que tan sólo en 2018 llegó a la producción de más de 350 toneladas de piña, para darle un máximo uso a las utilidades de los cultivos.
Se entregarán además, en este Espacio Territorial, 15 equipos de cómputo para que los más de 300 reincorporados que allí se encuentran, puedan acceder a procesos de formación virtual.
Para la Embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart, esta inauguración es particularmente simbólica: "Culminan hoy esfuerzos y sueños de meses, con una iniciativa que le permitirá a 220 familias vivir de su cosecha de una manera digna. Esta planta tiene un especial significado, porque es una muestra concreta de lo que representa la política y apuesta de paz con legalidad."
Por su parte, Andrés Stapper Segrera, Director general de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), afirma que "el Gobierno Nacional, con el apoyo de la comunidad internacional, continúa fortaleciendo el proceso de reincorporación promoviendo el desarrollo de proyectos sostenibles con enfoque territorial que vinculan a excombatientes y comunidades. Este trabajo articulado ha permitido implementar iniciativas que generan impacto en el territorio nacional."
Además del acto protocolario de inauguración, los reincorporados socializarán los avances en materia productiva en cuanto a los procesos de desarrollo rural en sus cultivos, y su fortalecimiento en los procesos sociales que han logrado gracias al apoyo técnico del Proyecto Territorios Caqueteños Sostenibles para la Paz, del Fondo Europeo para la Paz. A través de una exposición fotográfica, darán a conocer los aprendizajes obtenidos a través de capacitaciones de desarrollo agrícola para mejorar la gestión de sus cultivos, con actividades como Escuelas de Campo de Agroforestería y los Grupos Autogestionados de Ahorro Crédito, entre otras.
El día anterior, la comisión conformada por delegados de la Embajada de Portugal, de la Unión Europea, el Fondo Europeo para la Paz y el Gobierno Colombiano colocó, junto a las autoridades locales, la primera piedra que dará inicio a la construcción durante 6 meses del Centro de Transformación de Cacao, ubicado en el Centro Agroindustrial del municipio de El Paujil. Los delegados participaron también de la entrega de los equipos con los cuales se dotó a la Emisora radial Paujil Estéreo, que beneficiará a los habitantes del municipio de El Paujil, gracias al Proyecto Territorios Caqueteños Sostenibles y la cooperación internacional. De igual manera, participaron de la socialización del proceso para la construcción del trapiche panelero en la vereda Palma Azul Coconuco en la Montañita, y de la colocación de la primera piedra en el lote donde este se construirá. Con esta iniciativa se busca aumentar la producción, ampliar las estrategias de marketing y ventas para 190 personas que se impactarán de forma directa, mejorar las condiciones de higiene de producción y comercialización del producto, así como incrementar en un 20 por ciento los ingresos económicos para las familias.
El Proyecto y el Fondo
El Proyecto Territorios Caqueteños Sostenibles para la Paz inició su implementación en enero de 2018, y busca contribuir a la consolidación de la paz territorial en el Caquetá a través del mejoramiento de las capacidades locales para la producción, transformación y comercialización de productos promisorios de la región tales como cacao, productos no maderables del bosque, caña panelera y café, de forma rentable y competitiva, y bajo esquemas de conservación del medio ambiente y de inclusión social. Asimismo fomentar la reconciliación desde el fortalecimiento del tejido social y el trabajo comunitario.
La cooperación portuguesa y el IMVF aportan su amplia experiencia internacional en desarrollo rural y agricultura tropical, fortalecimiento de sociedad civil e institucionalidad, así como, agroindustria y asociatividad. La Red ADELCO aporta su extenso recorrido en la promoción de desarrollo económico local.
El Fondo Europeo para la Paz, que se creó para acompañar los esfuerzos del Gobierno en la implementación del Acuerdo de Paz, cuenta con 125 Millones de Euros (más de cuatrocientos sesenta mil millones de pesos), que unen las contribuciones de la Unión Europea, de 19 de sus Estados miembros, y Chile.
Mediante los 25 proyectos del Fondo, que impactan a la fecha en 74 municipios de 16 departamentos, se está logrando estimular la actividad económica y la productividad, fortalecer la presencia legitimadora del Estado, reconstruir el tejido social y apoyar a la reconciliación y reincorporación social y económica de los excombatientes.
Para más información, por favor contactar a: Camila Granados, Componente de Comunicación y Visibilidad de la AT del Fondo Europeo para la Paz 3012557073
Y visitar la página web del Fondo: https://www.fondoeuropeoparalapaz.eu/proyectos/