Gracias a la articulación interinstitucional de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), cerca de mil excombatientes y 600 personas entre familiares de los excombatientes y comunidades accederán a educación básica, secundaria y/o media.
Las personas beneficiadas, que residen en 33 municipios del país, podrán realizar los estudios desde el Ciclo 1 hasta el Ciclo 6 (primero de primaria hasta grado undécimo). En siete meses terminarán un Ciclo, logrando su certificación a través de las instituciones educativas públicas, acompañadas por las Secretarías de Educación de cada uno de los territorios, que participan en el desarrollo e implementación del Modelo de Educación y Formación (MEFR).
El MEFR, liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) tiene una metodología de educación flexible, semipresencial, integral, adaptable e incluyente, que contempla los intereses de cada uno de los excombatientes. Esto significa que el Modelo permite que los beneficiados puedan estudiar, trabajar o realizar actividades productivas al tiempo.
La iniciativa del Gobierno Nacional reconoce los intereses, saberes previos, habilidades y talentos para potenciar el proyecto de vida de los excombatientes, sus familias y comunidad. Así mismo, tiene una orientación en formación productiva orientada por el SENA, de acuerdo con cada Ciclo lectivo.
"Acciones como estas ratifican el compromiso del Gobierno Nacional de facilitar desde la legalidad los procesos de reincorporación y reintegración, fortaleciendo el tejido social en los territorios, a la convivencia y la reconciliación, en especial de quienes se encuentran disperso en zonas rurales de difícil acceso", afirmó el Director General de la ARN, Andrés Stapper Segrera.
Desde el 2014, cuando inició el modelo, se han vinculado más de 6.600 excombatientes, familiares y comunidad.