|
7.763 personas en reincorporación han desarrollado una idea de negocio. La reincorporación económica de los exintegrantes de las Farc-Ep está orientada hacia la generación de alternativas productivas para consolidar sus fuentes de ingreso y fortalecer formas económicas, según las potencialidades del territorio.
|
|
|
$16 mil millones han sido destinados para la compra de predios con el fin de consolidar los antiguos ETCR donde habitan más de 2 mil exintegrantes de las Farc-Ep. Más de 1.100 hectáreas han sido adquiridas por el Gobierno nacional para la reincorporación en el territorio y desarrollo de proyectos productivos.
|
|
|
Estrategias y modelos educativos implementados en todo el territorio han permitido que 5.228 personas en proceso de reincorporación y reintegración hayan accedido a educación básica primaria, secundaria, media y educación superior. Sus familias y comunidades también han sido beneficiadas.
|
|
|
9.040 personas en reincorporación y habitantes de las comunidades de 187 municipios de Colombia están vinculadas a procesos comunitarios con el acompañamiento de la ARN. En total, 226 acciones se han realizado a través del Modelo de Fortalecimiento Comunitario y los procesos de construcción de agendas territoriales.
|
|
|
99% de la población en proceso de reincorporación se encuentra afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud. El proceso de reincorporación en Colombia, incluye este componente para garantizar el derecho a todos los exintegrantes de las Farc-Ep y de sus familias.

|
|
|
Desde la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) desarrollamos acciones para el beneficio de los exintegrantes de las Farc-Ep y sus familias. 2.222 niñas, niños y adolescentes son atendidos en los programas y servicios de atención integral del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y 4.295 han accedido a la oferta educativa del Ministerio de Educación Nacional.
|
|
|
11.516 personas reciben acompañamiento mensual desde el enfoque psicosocial, para fortalecer sus vínculos interpersonales y mejorar la calidad de vida individual y colectiva, además de aportar a la convivencia en las comunidades.
|
|
|
|
|